Menú Lateral

¿Quiénes somos?

Unidad de Comunicación de la Ciencia (UCC)

Integrantes:

Dra. Antígona Segura Peralta
Coordinadora

Lourdes González Baños
Secretaria de la Unidad

Mtra. Aline Guevara Villegas
Técnica académica
Comunicación visual de la ciencia
Proyectos de comunicación intercultural sobre ciencias y tecnologías

Mtra. Verenise Sánchez Correa
Técnica académica
Contenidos de ciencia
Redes sociales

Contacto:

no_spam@nucliades.unam.xmion
Tel: +(55) (52) 5622 4660
Ext: 5101

Antecedentes

El actual proyecto de la Unidad de Comunicación de la Ciencia (UCC) del ICN inició en 2008. Desde entonces, su labor se ha cimentado en tres actividades complementarias, que se retroalimentan:
  1. El análisis teórico y metodológico de proyectos y acciones de comunicación pública de la ciencia y la tecnología, sustentado en estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS),
  2. La realización práctica de materiales y acciones de comunicación, especialmente, respecto las investigaciones científicas que se desarrollan en el ICN, y
  3. La investigación académica sobre los distintos paradigmas y modelos de comunicación pública de la ciencia y la tecnología.

Comunicación de la ciencia desde el ICN

Con frecuencia, se concibe a la comunicación de la ciencia como una labor multidisciplinaria que consiste en crear discursos con los cuales el público comprenda y conozca temas de ciencia y tecnología para despertar su interés, y para que reconozca la importancia de la ciencia y la tecnología en su vida. El objetivo de esta perspectiva es promover una actitud positiva o favorable del público hacia a la ciencia y la tecnología.
La perspectiva de la UCC-ICN es distinta. Para nosotr@s, la comunicación pública de la ciencia y la tecnología es una disciplina profesional, interdisciplinaria, que busca gestionar procesos de diálogo y negociación entre aquellos grupos sociales que, de manera voluntaria o involuntaria, se ven involucrados con algún aspecto o instante del desarrollo tecnocientífico, para generar relaciones de coexistencia entre todos los participantes. Nuestro objetivo comunicativo es intercultural: no hay viabilidad de las comunidades tecnocientíficas sin viabilidad ecológica y social, y viceversa.
Si quieres conocer a detalle nuestro proyecto académico da click aquí.

(Fotografía de A. Segura: Linda Lasky)

Comité de Comunicación del ICN

  • Dra. Antígona Segura Peralta, Coordinadora de la Unidad de Comunicación de la Ciencia
  • Dr. Miguel Alcubierre Moya, investigador del Dpto. de Gravitación y Teoría de Campos
  • Dr. Alberto Güijosa Hidalgo, investigador del Dpto. Física de Altas Energías
  • Dra. Verónica Lora Castellanos, investigadora del Dpto. de Física de Plasmas e Interacción de Radiación con Materia
  • M. en C. Paola Molina Sevilla, técnica académica del Dpto. de Física de Plasmas e Interacción de Radiación con Materia
  • Dr. José Alfredo Rojas Vivas, técnico académico del Dpto. de Química de Radiaciones y Radioquímica

PROYECTOS CONJUNTOS

  • Centro de Ciencias de la Complejidad (C3)
  • Fundación Marcos Moshinsky
  • Programa Adopte un Talento (PAUTA)

COMUNIDAD UNAM

  • Defensoría de los Derechos Universitarios
  • URGENCIA UNAM: 55 5616 0914 ó 55 5622 0140
  • Reacción PUMA: 55 5622 6464 ext. 26464