Estimada comunidad del ICN,
Les damos la bienvenida a una nueva edición de Bosón ICN, el boletín informativo trimestral del Instituto de Ciencias Nucleares. Aquí compartimos logros, actividades y novedades que reflejan la vitalidad de nuestra comunidad académica. ¡Gracias por acompañarnos en este recorrido por la vida del Instituto!
Dr. Alfred U'Ren Cortés
Director del ICN-UNAM
Junio, 2025
Dr. Alfred U'Ren Cortés
Director del ICN-UNAM
Junio, 2025
VIDA ACADÉMICA
Proceso de selección para 5 plazas

Este año se abrió la convocatoria para 5 plazas distribuidas en los departamentos de: Gravitación y Teoría de Campos, Física de Plasmas e Interacción de Radiación con Materia, Química de Radiaciones y Radioquímica y Estructura de la Materia.

La convocatoria se llevó a cabo bajo nuevos lineamientos y a través de un sistema en línea unificado, diseñado para fortalecer los principios de transparencia, equidad y accesibilidad en los procesos de selección.

En total, se recibieron más de 250 postulaciones, lo que refleja el interés y la confianza de la comunidad científica en los procesos de incorporación del Instituto. Con estas acciones, el ICN reafirma su compromiso con la excelencia académica y la consolidación de una comunidad científica diversa y sólida.


Medalla Rafael Navarro González

Con el objetivo de reconocer una gama más amplia de contribuciones científicas, la convocatoria 2025 para la Medalla Dr. Rafael Navarro González extiende sus criterios de selección. Además de premiar trabajos en Astrobiología, ahora también podrán postularse quienes desarrollen investigación en: Química prebiótica, ciencias planetarias o espaciales, ciencias de la atmósfera, ciencias del suelo, geobiología y cambio climático.

La convocatoria vence el 28 de julio de 2025. Agradecemos a toda la comunidad académica del ICN su difusión. Más información en:

Convocatoria 2025: Medalla Dr. Rafael Navarro González


Primer Mini Congreso del ICN

En la primera edición del Minicongreso del ICN participaron 17 investigadores e investigadoras

El primer Mini Congreso Interno del Instituto de Ciencias Nucleares se realizó en febrero de 2025 y representó una iniciativa inédita para fomentar el diálogo académico horizontal y la reflexión colectiva sobre líneas de investigación y retos comunes. En este encuentro participaron 17 personas académicas de diversas áreas del Instituto, quienes compartieron avances recientes, discutieron sinergias potenciales y propusieron estrategias de colaboración interdepartamental. El evento también marcó la reinauguración oficial del Auditorio Marcos Moshinsky, recientemente renovado, y sentó las bases para convertir este formato en un espacio periódico de intercambio entre grupos de investigación del ICN.

Más información en:

Nota sobre el 1er. Minicongreso ICN


El Premio a las Mejores Tesis ICN 2024

Marco Antonio Díaz Maldonado, Diana Itzel Páez Sánchez y Dennis Scheidt

Diana Itzel Páez Sánchez, por la tesis de licenciatura “Rayos gamma de muy alta energía provenientes del resplandor del GRB 221009A bajo el contexto de un modelo fotohadrónico”, realizada bajo la tutoría del doctor Sarira Sahu Marco Antonio Díaz Maldonado por la tesis de maestría “Simulación y operación de detectores de bajo costo en física de altas energías”, desarrollado bajo la asesoría del doctor Antonio Ortiz Velásquez. Dennis Scheidt por la tesis de doctorado “Conjugación de fase para aumentar la transmisión y el enfocamiento de la luz al propagarse a través de medios burbios” realizada bajo la tutoría del doctor Pedro Antonio Quinto Su.

Más información en:

Nota sobre la entrega de los premios correspondientes a 2024


Urrufest: celebrando el 80 aniversario del Dr. Luis Urrutia Ríos

El Urrufest, celebrado los días 29 y 30 de mayo de 2025, fue un emotivo homenaje en conmemoración del 80º aniversario del Dr. Luis Fernando Urrutia Ríos, investigador del Departamento de Física de Altas Energías del ICN. El evento reunió a colegas, estudiantes y amistades de distintas etapas de su trayectoria, quienes compartieron reflexiones sobre su impacto científico y formativo en la física teórica en México. A lo largo de dos jornadas, se presentaron ponencias sobre temas cercanos a su trabajo en teoría cuántica de campos, gravitación y materia condensada, así como intervenciones que destacaron su papel como mentor y constructor institucional. Urrufest no solo celebró los logros académicos del Dr. Urrutia, sino también el legado humano de un científico que ha marcado a varias generaciones en el ICN y más allá.

Más información en:

Nota en Gaceta UNAM sobre el Urrufest


Estrena ICN laboratorio de Química de Materiales y Organización Supramolecular

Para realizar investigaciones que ofrezcan soluciones innovadoras a problemas complejos que enfrenta nuestra sociedad, como la energía sostenible y la medicina personalizada, entre otras, se inauguró el Laboratorio de Química de Materiales y Organización Supramolecular (LQMOS). Este nuevo laboratorio está a cargo del doctor Rafael Omar Arcos.

Más información en:

Nota en Gaceta UNAM



GOBERNANZA ICN
Plan de Desarrollo Institucional (PDI)

Se terminó de elaborar el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2024–2028 del ICN, documento que guiará las acciones estratégicas para los próximo

Este plan fue elaborado por un comité integrado por las y los responsables de las unidades y secretarías del Instituto, además de la Dirección. Su contenido fue enriquecido mediante un proceso de consulta con toda la comunidad, canalizado a través del Colegio del Personal Académico.

Plan de Desarrollo Institucional


Instauración del Consejo de Gestión

En abril de 2025 se instaló formalmente el nuevo Consejo de Gestión del Instituto de Ciencias Nucleares, órgano colegiado encargado de articular una mejor comunicación entre las diversas áreas no académicas del instituto. Este consejo contribuirá a la toma de decisiones estratégicas en materia de planeación, recursos y funcionamiento institucional. El Consejo está conformado por las y los responsables de las unidades académicas y de las secretarías, además de la Dirección del Instituto. Como parte de su dinámica de trabajo, el Consejo de Gestión se reúne de manera regular los martes en los que no hay sesión del Consejo Interno, facilitando así una interlocución ágil y continua sobre asuntos clave para la vida institucional.


Se renueva la mesa directiva del Colegio de Personal Académico

En abril de 2025 se llevó a cabo la renovación de la Mesa Directiva del Colegio del Personal Académico del Instituto de Ciencias Nucleares, mediante un proceso de votación directa por parte de la comunidad académica del Instituto. La nueva mesa quedó conformada por el Dr. Pedro Antonio Quinto Su como presidente, la Mtra. Aline Guevara Villegas como secretaria, y las y los Drs. Alicia Negrón Mendoza, David Vergara Oliver y Daniel Sudarsky Saionz como vocales. Esta representación plural asume la responsabilidad de canalizar inquietudes, coordinar procesos de consulta y promover el fortalecimiento institucional desde el ámbito académico. Desde su instalación, la Mesa Directiva enriqueció el Plan de Desarrollo Institucional 2024–2028.



VINCULACIÓN E INNOVACIÓN
Se fortalece la Secretaría de Vinculación e Innovación

A partir de marzo la Mtra. Alba Inés Sánchez Vázquez se incorporó a la Secretaría de Vinculación e Innovación. Sánchez Vázquez es ingeniera Mecánica por el Instituto Tecnológico de Querétaro y Maestra en Ciencias con especialidad en Sistemas de Manufactura por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

¡Bienvenida a la Mtra. Alba Inés Sánchez como Secretaria de Vinculación e Innovación del ICN!

Especialista en vinculación academia-industria, transferencia de tecnología y desarrollo de ecosistemas de innovación, con experiencia en iniciativas tanto en México como a nivel internacional, incluyendo Chile y China. En la UNAM, coordinó la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica, impulsando startups de alto impacto y facilitando su conexión con el sector productivo.

Ha liderado proyectos clave en centros de investigación públicos, como el diseño e implementación del Nodo Binacional de Innovación en Manufactura Avanzada y la creación de una oficina de transferencia tecnológica para Centros Públicos en manufactura avanzada. Además, ha colaborado con empresas y consorcios estratégicos, como el Consorcio UNAM-TEC, en la maduración de tecnologías.

Su trayectoria abarca tanto el sector público como el privado, destacándose también como emprendedora en proyectos de base científica y tecnológica enfocados en estrategias de sostenibilidad, mitigación y adaptación al cambio climático.


Iniciativa EstrategIA ICN

El programa EstrategIA ICN, lanzado formalmente el 30 de abril de 2025, busca integrar la inteligencia artificial como herramienta transversal en las distintas líneas de investigación del Instituto. La inauguración fue acompañada por una mesa redonda interdisciplinaria en la que participaron especialistas en física, química, ciencias computacionales y ética de la IA, sentando las bases para una discusión crítica sobre sus alcances científicos y sociales. Como parte de sus actividades permanentes, EstrategIA incluye un coloquio mensual sobre inteligencia artificial en ciencia, cuya primera sesión estuvo a cargo del Dr. Christopher Stephens, quien ofreció una plática inaugural sobre sistemas complejos y aprendizaje automático. Este programa refuerza el compromiso del ICN con la innovación metodológica, la colaboración interdepartamental y la formación de nuevas generaciones de científicas y científicos con dominio de herramientas computacionales avanzadas.

Más información:

Nota en Gaceta UNAM sobre la EstrategIA ICN


Segundo curso de Actualización Docente ENP-ICN

Con la participación de 67 profesores y profesoras de los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) de la UNAM se realizó el Segundo Curso de Actualización Docente realizado del 19 al 23 de mayo en el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN).

Por parte del ICN participaron las doctoras Alicia Negrón y Antígona Segura. Además de los doctores Fabio De Colle, Alejandro Heredia, Rafael Arcos, Jorge Hirsch, David Vergara, Pedro Quinto, Emilio Bucio. Así como la maestra Magdalena Sierra y el maestro Luciano Díaz.

Más información:

Nota del ICN

Nota en Gaceta UNAM


Agradezco su atención y colaboración en estas iniciativas, que sin duda contribuirán al crecimiento y fortalecimiento de nuestro Instituto.

Unidad de Comunicación de la Ciencia
Instituto de Ciencias Nucleares UNAM
Universidad Nacional Autónoma de México
2024
Instituto de Ciencias Nucleares UNAM
Universidad Nacional Autónoma de México
2025