Menú Lateral

Historia del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM

  • Torre de Ciencias
  • Prometeo y la Torre de Ciencias
  • Fachada original del Instituto
  • Biblioteca
  • Laboratorio de polímeros
  • Fachada del ICN
  • Laboratorio de Física Atómica y Molecular
  • Diagnóstico de Planos
  • Dr. Marcos Rosenbaum Pitluck, primer director del ICN
  • Dr. Marcos Rosenbaum Pitluck, primer director del ICN
  • Dr. Marcos Rosenbaum Pitluck, primer director del ICN
  • Dr. Octavio Castaños Garza, segundo director del ICN
  • Dr. Octavio Castaños Garza, segundo director del ICN
  • Dr. Octavio Castaños Garza, segundo director del ICN
  • Dr. Alejandro Frank Hoeflich, tercer director del ICN
  • Dr. Alejandro Frank Hoeflich, tercer director del ICN
  • Dr. Alejandro Frank Hoeflich, tercer director del ICN
  • Dr. Miguel Alcubierre Moya, cuarto director del ICN
  • Dr. Miguel Alcubierre Moya, cuarto director del ICN
  • Dr. Miguel Alcubierre Moya, cuarto director del ICN
  • Oficinas de la Dirección del instituto hoy
El Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM tiene 48 años de historia como entidad académica. Forma parte del Subsistema de Investigación Científica y desde sus orígenes se ha distingido por realizar investigaciones científicas de punta en diversas áreas de la física y la química, tanto en proyectos teóricos como experimentales. El ICN inició como Laboratorio Nuclear y evolucionó de varias maneras antes de convertirse en la dependencia actual.

El Laboratorio Nuclear de la UNAM

El primer antecedente del ICN fue el Laboratorio Nuclear de la UNAM, que se fundó el 1o. de febrero de 1967, en el piso 14 de la entonces Torre de Ciencias, durante la gestión del Rector Javier Barros Sierra. Su primera sede fue un laboratorio de la Facultad de Química y su director fundador fue el M. en C. Luis Gálvez Cruz, también fundador de la Maestría en Estudios Nucleares. En aquella época todo el personal estaba en un mismo espacio: el director, la secretaria y el personal de tiempo completo, que consistía en seis investigadores que trabajaban en medicina nuclear, física nuclear, ingeniería nuclear y química nuclear. Sus objetivos principales eran contribuír a la preparación de personal especializado, impartiendo cursos en las Facultades de Ingeniería, Medicina, Química y Ciencias. Además, prestaban servicios de adiestramiento científico y tecnológico y realizaban investigaciones básicas y aplicadas. Como había tan pocos miembros en la dependencia, todos tenían que llevar a cabo varias tareas académicas y administrativas.
Poco tiempo después de su inicio, los miembros y la infraestructura del Laboratorio se dividieron en dos sedes: la dirección, el personal administrativo y los académicos, con sus correspondientes cubículos se transladaron a la antigua Facultad de Ciencias; los técnicos de laboratorio permanecieron en la Facultad de Química. En aquella época, el Laboratorio Nuclear tenía seis secciones:
  • Instrumentación y protección radiológica
  • Radioisótopos
  • Física, química y metalurgia
  • Médico-biológica
  • Tecnología Nuclear
  • Dos oficinas: oficina de servicios y oficina administrativa
En 1969, por acuerdo del Rector José Barros Sierra, el Laboratorio Nuclear se fusionó con el Centro de Investigación en Materiales (CIM), quedando el primero como uno de los programas del CIM. Dos años más tarde, el CIM se divide nuevamente en dos organismos independientes, ambos subordinados a la Coordinación de la Investigación Científica, y a finales de 1972 el Rector Pablo González Casanova acordó que el Laboratorio Nuclear se convirtiera en el Centro de Estudios Nucleares (CEN). Para este momento el CEN contaba ya con 53 miembros, de los cuales 29 eran académicos.

El Centro de Estudios Nucleares (CEN)

El CEN estaba localizado en la zona de investigación científica de Ciudad Universitaria, y contaba con dos pabellones. De 1971 a 1975, fue dirigido por el M. en C. Manuel Navarrete Tejero y se llevaron a cabo estudios en cuatro áreas: química, medicina, tecnología e ingeniería nucleares. En este periodo se inició y terminó la construcción del edificio que alojó al reactor nuclear y a la primera fuente de irradiación gamma de alta intensidad del instituto. Los miembros del CEN se referían a este edificio como “La casa de los Picapiedra”.
En 1976, el Dr. Marcos Rosenbaum Pitluck se convirtió en director del CEN. Él propició el crecimiento del centro tanto en infraestructura, como en su planta académica. Así, contrató a varios investigadores provenientes de todo el mundo, impulsando, entre otras cosas, la investigación en las áreas de física. En esta época se llevaron a cabo las obras de la primera ampliación, que comprendieron la remodelación de uno de los edificios existentes y la construcción de otro que actualmente alberga laboratorios, la Unidad de Cómputo, cubículos y las oficinas de la dirección.
En 1980, se anunció un acuerdo con el Rector Guillermo Soberón Acevedo en el cual se modifican los objetivos y funciones del CEN. A partir de entonces, la dependencia adoptó como objetivo principal el “contribuir al desarrollo de las ciencias nucleares, así como acrecentar el avance tecnológico y cultural del país”.
Finalmente, en 1988 el Centro de Estudios Nucleares se convirtió en el actual Instituto de Ciencias Nucleares, continuando bajo la dirección del Dr. Marcos Rosenbaum Pitluck hasta 1996. Precisamente en 1996 se llevó a cabo una extensa ampliación de las instalaciones del Instituto: se construyó el edificio que actualmente alberga a la biblioteca, el auditorio Marcos Moshinsky, la Unidad Administrativa, y los departamentos de Gravitación y Altas Energías. Durante esta etapa, el instituto se consolidó.
De 1996 al 2004 la dirección del Instituto estuvo a cargo del Dr. Octavio Castaños Garza. Durante este período se llevó a cabo una reestructuración interna que dio lugar a la actual estructura de 5 departamentos. Además, se construyó el edificio que alberga a la Unidad de Irradiación y al Irradiador Gamma-Beam, sustituyendo al edificio original.
Bajo la dirección del Dr. Alejandro Frank Hoeflich, en el periodo comprendido de 2004 a 2012, los objetivos del Instituto se centraron en realizar investigación téorica, experimental y aplicada sobre los constituyentes fundamentales de la materia y sus interacciones. Entre otras cosas, se estudiaron las partículas elementales y la estructura del espacio a dimensiones pequeñísimas, y en escala creciente, núcleos, átomos, moléculas, hasta llegar al estudio de nuestro Universo en su conjunto. También se reforzó la investigación experimental en las áreas de la física de partículas, la detección de rayos cósmicos, los núcleos exóticos, la óptica cuántica y aplicada, y la exploración de Marte. Del mismo modo, se colaboró en proyectos internacionales con el CERN, la NASA, el Observatorio Pierre Auger de rayos cósmicos y el proyecto JEM-EUSO, entre otros. En cuanto a los proyectos internos, se creó la Unidad de Difusión y Divulgación del Instiuto, se continuó con el trabajo de la Unidad de Irradiación, que dió apoyo a la investigación y a la industria, se incrementó la estructura de cómputo y las labores de la Unidad de Información y Biblioteca se ampliaron para incluir la generación de sistemas de información.
Durante la gestión del Dr. Miguel Alcubierre Moya, Director del ICN, que ha comprendido desde 2012 hasta la fecha, el Instituto sigue siendo una dependencia diversa, donde se llevan a cabo investigaciones en distintas áreas de la física y la química, incluyendo: gravitación y teoría de campos, física matemática, física de altas energías, física de plasmas, mecánica cuántica, física nuclear, atómica y molecular, química de radiaciones y radio-química, origen de la vida, astrofísica y astrobiología.
En la investigación experimental ha habido varios logros importantes. La misión “Curiosity”, que llegó exitosamente a Marte en 2012, llevó a cabo importantes estudios, con ayuda de experimentos diseñados en parte por el ICN. Se inauguró el Observatorio HAWC de rayos gamma, e inició su funcionamiento exitosamente. El ICN continuó colaborando con el CERN, a través del experimento ALICE y firmó un “Memorandum de entendimiento” para el funcionamiento de un Tier 2 para la Grid. También se continuó con la participación en el Observatorio Pierre Auger y se iniciaron el proyecto PIXQUI y el proyecto DAMIC, entre otros. Recientemente se inauguró el edificio del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3). En esta etapa se ha dado un importante apoyo a las acciones de comunicación de la ciencia del ICN.

PROYECTOS CONJUNTOS

  • Centro de Ciencias de la Complejidad (C3)
  • Fundación Marcos Moshinsky
  • Programa Adopte un Talento (PAUTA)

COMUNIDAD UNAM

  • Defensoría de los Derechos Universitarios
  • URGENCIA UNAM: 56160914 ó 56220140
  • Reacción PUMA: 56226464 ext 26464