La línea de investigación principal del laboratorio se centra en la generación de conocimiento fundamental en las áreas de química de materiales y organización supramolecular. El objetivo primordial de esta labor es el desarrollo de materiales innovadores con la capacidad de abordar desafíos científicos y tecnológicos de relevancia actual.
Las líneas de investigación centrales del laboratorio se articulan en los siguientes ejes:
Diseño y síntesis de materiales (supra)moleculares: Investigación y desarrollo de metodologías sintéticas avanzadas para la obtención de materiales con propiedades químicas y físicas predefinidas, fundamentándose en los principios de la química de materiales a través de la implementación de metodologías teórico-experimentales.
Organización y auto-ensamble supramolecular: Estudio de las interacciones no covalentes como fuerza motriz para la formación de estructuras (supra)moleculares complejas, abarcando desde la nanoescala hasta la generación de materiales macroscópicos con funcionalidades emergentes.
Caracterización exhaustiva de materiales: Aplicación de técnicas instrumentales de vanguardia para la determinación de la estructura, propiedades y comportamiento de los materiales sintetizados, considerando tanto su dimensión molecular como macroscópica.
La sinergia entre la química de materiales y la organización supramolecular ha propiciado el desarrollo de un amplio espectro de aplicaciones innovadoras, entre las que se destacan:
Nanotecnología: Generación de nanoestructuras con propiedades singulares para su aplicación en los campos de la electrónica, la catálisis y la biomedicina.
Materiales inteligentes: Desarrollo de materiales capaces de modificar sus propiedades en respuesta a estímulos externos específicos, tales como la luz, la radiación, la temperatura, el pH, así como a estrés mecánico.
Biomateriales: Diseño de materiales biocompatibles destinados a su empleo en sistemas de administración de fármacos y herramientas de diagnóstico.
Redes poliméricas orgánicas: Desarrollo de redes covalentes con arquitecturas supramoleculares controladas para su uso almacenamiento, separación y reconocimiento molecular.
A pesar del progreso alcanzado, la química de materiales y la organización supramolecular aún confrontan desafíos sustanciales. Un obstáculo primordial reside en el diseño de materiales con propiedades intrínsecas y funcionalidades específicamente adaptadas a requerimientos particulares. Superar este reto demanda una comprensión exhaustiva de las correlaciones entre la estructura y las propiedades macroscópicas, así como la capacidad de ejercer un control preciso sobre la organización supramolecular en diversas escalas jerárquicas. Por lo que la apertura de este nuevo espacio dentro del ICN, buscará demostrar que la química de materiales y la organización supramolecular desempeñan un rol crucial en el avance de nuevas tecnologías disruptivas. Estas disciplinas poseen el potencial de generar transformaciones significativas en sectores clave como la energía, la medicina, la electrónica y la protección del medio ambiente.