El Laboratorio está enfocado a la preparación y análisis de muestras experimentales para estudios de meteorítica enmarcados dentro de las ciencias planetarias y la astrobiología.
Líneas de Investigación
- Formación de condros.
- Sobrevivencia de material orgánico durante la entrada de micrometeoroides a la atmósfera terrestre.
- Formación de cortezas de fusión en meteoritas.
- Identificación de micrometeoritas.
Colaboraciones
- Dra. Karina Elizabeth Cervantes de la Cruz (Fac. de Ciencias, UNAM)
- Dr. Alfred U’ren (ICN, UNAM)
- Dr. Héctor Cruz Ramírez (ICN, UNAM)
- Dr. Alejandro Heredia Barbero (ICN, UNAM)
- Dra. Patricia Hernández Reséndiz (Estancia de investigación - ICN, UNAM)
Infraestructura
- Microscopio estereoscópico para luz transmitida y reflejada (Motic SMZ168): se utiliza para identificar aspectos morfológicos y textuales en muestras de mano.
- Microscopio petrográfico de polarización con luz transmitida (Motic BA310-Pol): se utiliza para identificar rocas y minerales en secciones delgadas a partir de sus propiedades ópticas.
- Citlalmitl: Dispositivo experimental diseñado y creado para simular fenómenos rápidos de alta temperatura a los que pudieron estar sometidos los componentes de las meteoritas o los precursores de las micrometeoritas. Este dispositivo se encuentra en el Laboratorio de Óptica Cuántica (Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM).
Proyectos
- “Estudio experimental del rol de la materia orgánica durante el calentamiento de micrometeoroides”. Convocatoria Ciencias de Frontera 2019. Modalidad: Grupo. Duración: 3 años, Inicio: octubre de 2020. Corresponsables: Karina Elizabeth Cervantes de la Cruz y Antígona Segura Peralta.
- “Condiciones de formación de condros barrados y porfídicos a partir de la generación de fundidos experimentales”. Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT). Duración: 1 año, 2017. Responsable: Antígona Segura Peralta.
- “Estudio sobre las condiciones de formación de condros en el disco protoplanetario a partir de experimentos de fusión en vacío”. Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT). Duración: 2 años, enero de 2012-diciembre 2013. Responsable: Antígona Segura Peralta.
- “Condiciones iniciales en el disco protoplanetario que generó al Sistema Solar derivadas de las propiedades petrológicas de condros de las meteoritas condríticas”. Proyecto CONACYT, convocatoria SEP-CONACYT 2009, modalidad Profesor Investigador. Duración: 3 años, 2011-2013. Responsable: Antígona Segura Peralta.