En el Laboratorio de Luminiscencia (LabLUMIN) desarrollamos compuestos cristalinos de alta sensibilidad (haluros alcalinos, fluoruros, boratos, óxidos y sulfatos) para detectar a la radiación ionizante. Estos materiales se dopan con diferentes iones de tierras raras. El material dopado presenta diferentes sensibilidades a varios tipos de radiación (alfa, beta, gamma, rayos X y neutrones). Los materiales fósforos presentan propiedades de luminiscencia ópticamente estimulada, termoluminiscencia y radioluminiscencia. Los defectos puntuales generados por la radiación y el mecanismo de recombinación para producir la Luminiscencia Estimulada se analizan mediante las propiedades ópticas y otras espectroscopías. También se estudia el contenido de cuarzo y feldespatos en los sólidos de los alimentos irradiados de origen mexicano mediante los fenómenos de luminiscencia fotoestimulada (PSL), TL y OSL para identificar los alimentos procesados por radiación. También se dispone del servicio de datación OSL de sedimentos.
Infraestructura del Laboratorio
En el LabLUMIN se tienen muflas específicas de alta temperatura para síntesis y preparación de muestras. Una sala especial con un equipo Lexsyg TL/OSL y un OSL hecho en el laboratorio para estudiar los defectos generados por la exposición a la radiación. Un equipo de rayos X de sobremesa está permitido en nuestro laboratorio para lograr dosis bajas. La Unidad de Irradiación y Seguridad Radiológica de nuestro Instituto dispone de otras fuentes de radiación para exposición de muestras a diferentes dosis. Un espectrofluorómetro Shimadzu y un lector TLRA-400 permiten datos para analizar las muestras irradiadas. Un Simulador solar y fuente de luz doble de Quantum Design se utilizan para el estudio de luminiscencia de las perovskitas, fluoruros, boratos de litio, óxidos de magnesio, sulfatos de calcio y varios tipos de diamantes. Los poliminerales, silicatos de cuarzo y feldespatos contenidos en los alimentos irradiados se estudian en nuestro laboratorioLUMIN. La detección de suelos y productos alimenticios contaminados se lleva a cabo en un espectrómetro Atomtex sensible.