Menú Lateral

Laboratorio de Interferometría Atómica

Responsable: Dr. Fernando Ramírez Martínez
ferama@nucleares.unam.mx

Miembros:

Investigadores: Dr. Fernando Ramírez Martínez,
Dr. José I. Jiménez Mier y Terán
Técnicos: Dr. Jesús Flores Mijangos

Estudiantes:

Mtro. Dai López Jacinto (estudiante de doctorado),
Fis. Luis Enrique Alcantar Villegas (estudiante de maestría)

Contacto:

Dr. Fernando Ramírez Martínez
ferama@nucleares.unam.mx
Tel: +(52) (55) 5622 4660/61/62
Ext: 2240

Descripción Laboratorio de Interferometría Atómica (LIA)

Presentación breve del laboratorio y su misión

El Laboratorio de Interferometría Atómica del Instituto de Ciencias Nucleares (LIA-ICN) de la UNAM tiene como principal objetivo participar en el desarrollo de tecnologías cuánticas, contribuyendo particularmente a mejorar el desempeño de sensores cuánticos basados en interferometría atómica.
Con base en el estudio y comprensión de la interacción entre la radiación y la materia, así como de las propiedades cuánticas y naturaleza ondulatoria de esta última, métodos y herramientas de manipulación y control cuántico de sistemas atómicos, como las técnicas experimentales de átomos fríos, han permitido la creación de sistemas de espectroscopía de alta precisión y metrología cuántica. Esto ha dado pié a una amplia variedad de aplicaciones en áreas como la magnetometría, la electrometría, la gravimetría y la metrología de tiempo y frecuencia.
Especialmente, el desarrollo de novedosos sensores inerciales ha tenido un fuerte impacto en física fundamental y aplicaciones en hidrología, sismología, oceanografía, geofísica, entre otros. Estas últimas son de particular relevancia en México, por lo que en el LIA-ICN se tiene la meta de establecer las bases científicas que a largo plazo puedan dar lugar a la creación de industrias competitivas que contribuyan a fomentar la prosperidad y el bienestar social en el país.

Líneas de trabajo, proyectos actuales y aplicaciones.

El programa de investigación del Laboratorio de Interferometría Atómica del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM busca promover el avance en la capacidad científica básica y de frontera en México, explotando la riqueza fenomenológica de la interacción entre la radiación y la materia para crear novedosos métodos de control cuántico con átomos fríos. Con base en esto, este laboratorio está enfocado en consolidar el desarrollo de sistemas de metrología cuántica y espectroscopía de alta precisión para la creación e implementación de tecnologías cuánticas en general y, en particular, de sensores cuánticos de alta precisión.
Las técnicas experimentales de átomos fríos han permitido la creación de sensores cuánticos inerciales con fuerte impacto en física fundamental y aplicaciones en hidrología, sismología, oceanografía, geofísica, entre otros. Con base en estas técnicas, la propuesta de nuestro laboratorio se centra en establecer una sólida actividad de investigación científica básica y de frontera, mediante el desarrollo de un sistema de interferometría con ondas de materia que incorpore herramientas de generación de haces estructurados en su funcionamiento. Se establecerá así una base metodológica y de conocimiento científico, tanto teórico como experimental, y se formará capital humano especializado para contribuir a mejorar el rendimiento de sensores cuánticos basados en interferometría atómica. Estos tienen amplias aplicaciones, desde magnetometría y electrometría hasta gravimetría y metrología de tiempo y frecuencia, estableciendo las bases a largo plazo para la creación de industrias competitivas que impulsen la prosperidad y seguridad en el país.

Instituciones aliadas y fuentes de apoyo.

En el LIA-ICN, colaboramos de cerca con el Laboratorio de Átomos Fríos del ICN, a cargo del Dr. José Ignacio Jiménez Mier.

PROYECTOS CONJUNTOS

  • Centro de Ciencias de la Complejidad (C3)
  • Fundación Marcos Moshinsky
  • Programa Adopte un Talento (PAUTA)

COMUNIDAD UNAM

  • Defensoría de los Derechos Universitarios
  • URGENCIA UNAM: 55 5616 0914 ó 55 5622 0140
  • Reacción PUMA: 55 5622 6464 ext. 26464