visitas a laboratorios día de puertas abiertas 2023 icn
visitas a laboratorios día de puertas abiertas 2023 icn
Visita los laboratorios del ICN
donde creamos futuros con ciencia y tecnología
Laboratorio | ¿Qué veremos allí? | Horarios disponibles
Laboratorio Macromoléculas

Laboratorio de Química de Radiaciones en Macromoléculas:
polímeros que responden al ambiente

Responsable: Dra. Guillermina Burillo Amezcua


Realizamos el diseño de materiales conocidos como polímeros, ya sea a través de su creación por vía química o mediante la modificación de sus propiedades a través de estímulos sensibles y radiaciones, para potencializar las propiedades que sean necesarias para usos particulares, por ejemplo: la liberación de medicamentos que reaccionen ante condiciones específicas y locales del entorno, como humedad, pH o campos eléctricos.

Tres horarios: 10:00h; 10:30h; 11:00h

Laboratorio micro y nanofotónica

Laboratorio de Micro y Nanofotónica
Donde la luz y la inteligencia artificial se encuentran

Responsable: Dr. Roberto León Montiel


Este laboratorio tiene como misión el desarrollo de nuevas tecnologías ópticas y electrónicas, basadas (e inspiradas) en fenómenos cuánticos. Nuestro trabajo de investigación se encuentra en la intersección de la óptica cuántica, la fisico-química, la electrónica y la ciencia de los materiales. En esta visita les mostraremos una cámara inteligente, desarrollada en el laboratorio de micro y nanofotónica del ICN-UNAM, la cual que permite establecer protocolos de comunicación segura usando haces de luz estructurada.

Cinco horarios: 10:30h; 11:00h; 11:30h; 12:00h; 12:30h

Laboratorio nanopelículas

Laboratorio de Nanopelículas:
de lo nano, a la electrónica

Responsable: Dra. Pilar Carreón Castro


A partir del diseño molecular, la síntesis y caracterización de compuestos orgánicos, buscamos formar películas, es decir, superficies con espesores en nanómetros, para que puedan formar parte en equipos opto-electrónicos, tales como los OLEDs o las celdas solares.

Tres horarios: 10:00h; 12:00h; 13:00h

Laboratorio estudios planetarios

Unidad de Laboratorios Dr. Rafael Navarro González:
estudiando otros sistemas planetarios

Responsable: Dr. Jorge Armando Cruz Castañeda


A través de simulaciones que parten del uso de gases, irradiaciones y muestras geológicas con la finalidad de aproximarse a las condiciones atmosféricas y superficiales, tanto marcianas como el satélite Titán, queremos respondernos cómo encontrar vida y cómo detectarla, además de rastrear moléculas orgánicas y analizar si en Marte o en el satélite Titán hay señales anteriores de vida y/o qué pasó con estos astros.

Cinco horarios: 10:20h; 11:00h; 11:40h; 12:20h; 13:00h


Laboratorio de Luminiscencia
Irradiación de alimentos: ¿para qué?

Responsable: Dr. Epifanio Cruz Zaragoza


En la visita a este laboratorio las y los visitantes conocerán algunas de las propiedades luminiscentes de alimentos que ya fueron procesados por radiación para sanitizarlos y para su conservación.

Tres horarios: 10:00h; 11:00h; 12:00h

Laboratorio nanomateriales

Laboratorio de Nanomateriales:
Carbono hecho transformación del mundo

Responsable: Dr. Vladimir A. Basiuk


Cambiando las nanoestructuras de Carbono, como nanotubos o nanopartículas, se busca estudiar las respuestas del material en función de sus modificaciones y las propiedades que éste adquirió. Estos cambios pueden realizarse incorporando fragmentos de otras partículas a los carbonos al punto que es otra su morfología, y esto se detecta a través de microscopía y espectroscopía como corroboración a la funcionalidad de la adhesión y por ende, de su función.

Dos horarios para visitar el microscopio de barrido electrónico: 11:00h; 12:00h

Laboratorio precursores organometálicos

Laboratorio de Precursores Organometálicos
Tras los Colorantes Luminiscentes para pintar la vida

Responsable: Dra. Carmen Ortega Alfaro


A través del diseño molecular realizamos la síntesis de colorantes luminiscentes que usamos como sensores químicos para rastrear algunos elementos de importancia para los seres vivos, entre ellos los metales pesados (metales traza). Éstos son elementos que se encuentran en el ambiente y son necesarios para los organismos vivos, ¡pero pueden ser tóxicos si se ingieren en cantidades excesivas!

Tres horarios: 10:00h; 10:30h; 12:00h

Laboratorio óptica aplicada

Laboratorio de Óptica Aplicada:
Láseres pulsados para el desarrollo tecnológico

Responsable: Dr. Pedro Quinto Su


En el Laboratorio se llevan a cabo estudios de interacción de luz con materia a distintas escalas y estudios interdisciplinarios para la caracterización de bio y nanomateriales. Los haces láser pulsados se utilizan para producir micro-explosiones y así generar fuerzas impulsivas localizadas que pueden aplicarse para deformar células y nanomateriales. También se desarrollan proyectos para la caracterización de bio y nanomateriales por medio de luz.

Dos horarios: 10:00h; 10:30h

Laboratorio precursores organometálicos

Laboratorio de Evolución Química
La química de la vida para un planeta primitivo

Responsable: Dra. Alicia Negrón Mendoza


La información genética en cada una de nuestras células, las proteínas que las hacen funcionar, los azúcares que les dan energía, las enzimas que las hacen interactuar... Todas éstas, entre muchas otras formas moleculares, son piezas que dan motor a la vida. Pero no sabemos cómo, en la hostilidad de un planeta primitivo que hoy llamamos Tierra, hace más de 4,500 millones de años, estas piezas se formarían, se organizarían, se replicarían... Antes de la vida, estaba la química para su existencia, pero no sabemos cómo pudo ser. Este laboratorio busca rastrear las respuestas a este enigma: ¿cómo lograron formarse las piezas de la vida, antes de la vida misma?

Seis horarios: 11:00h; 11:30h; 12:00h; 12:30h; 13:00h; 13:30h

Laboratorio óptica aplicada

Laboratorio de Detectores:
Máquinas para viajar hacia el pasado y hacer visible lo invisible

Responsable: Dr. Guy Paic


¿Cómo saber que estamos hechos de partículas? ¿Cómo saber qué partículas nos constituyen? ¿Cómo interactúan las partículas entre sí? ¿Pueden crear las y los científic@s partículas que ya no existen en nuestro Cosmos? Este laboratorio colabora con experimentos como ALICE, en el Gran Colisionador de Hadrones del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) para recrear los primeros instantes del Universo... Uno que ya no existe más. Este laboratorio crea máquinas del tiempo hacia el pasado.

Siete horarios: 10:30h; 11:00h; 11:30h; 12:00h; 12:30h; 13:00h; 13:30h

Laboratorio ¿Qué veremos allí? Horarios disponibles
quimica de radiaciones macromoleculas
Laboratorio de Química de Radiaciones en Macromoléculas

Polímeros que responden al ambiente

Responsable: Dra. Guillermina Burillo Amezcua


Realizamos el diseño de materiales conocidos como polímeros, ya sea a través de su creación por vía química o mediante la modificación de sus propiedades a través de estímulos sensibles y radiaciones, para potencializar las propiedades que sean necesarias para usos particulares, por ejemplo: la liberación de medicamentos que reaccionen ante condiciones específicas y locales del entorno, como humedad, pH o campos eléctricos.

Tres horarios:
10:00h
10:30h
11:00h
micro y nanofotónica
Laboratorio de Micro y Nanofotónica

Donde la luz y la inteligencia artificial se encuentran

Responsable: Dr. Roberto León Montiel


Este laboratorio tiene como misión el desarrollo de nuevas tecnologías ópticas y electrónicas, basadas (e inspiradas) en fenómenos cuánticos. Nuestro trabajo de investigación se encuentra en la intersección de la óptica cuántica, la fisico-química, la electrónica y la ciencia de los materiales. En esta visita les mostraremos una cámara inteligente, desarrollada en el laboratorio de micro y nanofotónica del ICN-UNAM, la cual que permite establecer protocolos de comunicación segura usando haces de luz estructurada.

Cinco horarios:
10:30h
11:00h
11:30h
12:00h
12:30h
nanopelículas
Laboratorio de Nanopelículas

De lo Nano a la Electrónica

Responsable: Dra. Pilar Carreón Castro


A partir del diseño molecular, la síntesis y caracterización de compuestos orgánicos, buscamos formar películas, es decir, superficies con espesores en nanómetros, para que puedan formar parte en equipos opto-electrónicos, tales como los OLEDs o las celdas solares.

Tres horarios:
11:00h
12:00h
13:00h
estudios planetarios
Unidad de Laboratorios Dr. Rafael Navarro González

Estudiando otros sistemas planetarios

Responsable: Dr. Jorge Armando Cruz Castañeda


A través de simulaciones que parten del uso de gases, irradiaciones y muestras geológicas con la finalidad de aproximarse a las condiciones atmosféricas y superficiales, tanto marcianas como el satélite Titán, queremos respondernos cómo encontrar vida y cómo detectarla, además de rastrear moléculas orgánicas y analizar si en Marte o en el satélite Titán hay señales anteriores de vida y/o qué pasó con estos astros.

Cinco horarios:
10:20h
11:00h
11:40h
12:20h
13:00h

Laboratorio de Luminiscencia

Irradiación de alimentos: ¿para qué?

Responsable: Dr. Epifanio Cruz Zaragoza


En la visita a este laboratorio las y los visitantes conocerán algunas de las propiedades luminiscentes de alimentos que ya fueron procesados por radiación para sanitizarlos y para su conservación.
Tres horarios:
10:00h
11:00h
12:00h
nanomateriales
Laboratorio de Nanomateriales

Carbono hecho transformación del mundo

Responsable: Dr. Vladimir A. Basiuk


Cambiando las nanoestructuras de Carbono, como nanotubos o nanopartículas, se busca estudiar las respuestas del material en función de sus modificaciones y las propiedades que éste adquirió. Estos cambios pueden realizarse incorporando fragmentos de otras partículas a los carbonos al punto que es otra su morfología, y esto se detecta a través de microscopía y espectroscopía como corroboración a la funcionalidad de la adhesión y por ende, de su función.

Dos horarios para visitar el microscopio de barrido electrónico:
11:00h
12:00h
precursores organometálicos UNAM
Laboratorio de Precursores Organometálicos

Tras los Colorantes Luminiscentes para pintar la vida

Responsable: Dra. Carmen Ortega Alfaro


A través del diseño molecular realizamos la síntesis de colorantes luminiscentes que usamos como sensores químicos para rastrear algunos elementos de importancia para los seres vivos, entre ellos los metales pesados (metales traza). Éstos son elementos que se encuentran en el ambiente y son necesarios para los organismos vivos, ¡pero pueden ser tóxicos si se ingieren en cantidades excesivas!

Tres horarios:
11:00h
11:30h
12:00h
optica aplicada
Laboratorio de Óptica Aplicada

Láseres pulsados para el desarrollo tecnológico

Responsable: Dr. Pedro Quinto Su


En el Laboratorio se llevan a cabo estudios de interacción de luz con materia a distintas escalas y estudios interdisciplinarios para la caracterización de bio y nanomateriales. Los haces láser pulsados se utilizan para producir micro-explosiones y así generar fuerzas impulsivas localizadas que pueden aplicarse para deformar células y nanomateriales. También se desarrollan proyectos para la caracterización de bio y nanomateriales por medio de luz.

Dos horarios:
10:00h
10:30h
precursores organometálicos UNAM
Laboratorio de Evolución Química

La química de la vida para un planeta primitivo

Responsable: Dra. Alicia Negrón Mendoza


La información genética en cada una de nuestras células, las proteínas que las hacen funcionar, los azúcares que les dan energía, las enzimas que las hacen interactuar... Todas éstas, entre muchas otras formas moleculares, son piezas que dan motor a la vida. Pero no sabemos cómo, en la hostilidad de un planeta primitivo que hoy llamamos Tierra, hace más de 4,500 millones de años, estas piezas se formarían, se organizarían, se replicarían... Antes de la vida, estaba la química para su existencia, pero no sabemos cómo pudo ser. Este laboratorio busca rastrear las respuestas a este enigma: ¿cómo lograron formarse las piezas de la vida, antes de la vida misma?

Cinco horarios:
11:00h
11:30h
12:00h
12:30h
13:00h
optica aplicada
Laboratorio de Detectores

Máquinas para viajar hacia el pasado y hacer visible lo invisible

Responsable: Dr. Guy Paic


¿Cómo saber que estamos hechos de partículas? ¿Cómo saber qué partículas nos constituyen? ¿Cómo interactúan las partículas entre sí? ¿Pueden crear las y los científic@s partículas que ya no existen en nuestro Cosmos? Este laboratorio colabora con experimentos como ALICE, en el Gran Colisionador de Hadrones del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) para recrear los primeros instantes del Universo... Uno que ya no es más. Este laboratorio crea máquinas del tiempo hacia el pasado.

Horarios:
Siete horarios:
10:30h
11:00h
11:30h
12:00h
12:30h
13:00h
13:30h