ponentes día de puertas abiertas 2024 icn
¡Ven y charla con tus investigador@s!
Lugar: Auditorio Marcos Moshinsky
Investigador/a | Título | Horario
Alfred Uren UNAM

Dr. Alfred U'Ren Cortés
Director del ICN - UNAM


Inauguración y bienvenida

Horario: 10:00 h

Lukas Nellen UNAM

Dr. Lukas Nellen Filla
Departamento de Física de Altas Energías | ICN - UNAM


Plática: "IA: ¿el genio en la lámpara?"
Nos enfrentamos a la inteligencia artificial como una tecnología que promete revolucionar nuestra vida. En casi todos aspectos de la vida real vemos intentos de utilizarla para ahorrarnos trabajo y para realizar tareas aburridas. Sin embargo, igual como el famoso genio, muchas veces ocurre que los resultados solamente son lo que pedimos, pero no lo que deseamos. En esta charla abordaré cómo cuidarnos pero también cómo podemos utilizar la IA para beneficiarnos.

Horario: 10:10

Carlos Hernández UNAM

Mtro. Carlos Hernández Díaz
Desarrollador Web | ICN - UNAM


Plática: “Inteligencia Artificial: del pasado al futuro”
En esta charla, exploraremos la evolución de la Inteligencia Artificial (IA) desde sus inicios hasta su impacto en nuestra vida cotidiana y los desafíos que enfrentamos hacia el futuro. Comenzaremos con un recorrido histórico que muestra cómo la IA ha sido objeto de estudio desde hace décadas, mucho antes del reciente auge de los algoritmos generativos que han revolucionado diversos campos. Analizaremos cómo la IA ha evolucionado e integrado en sistemas que utilizamos diariamente, como asistentes virtuales, aplicaciones móviles y servicios en línea, influyendo en múltiples aspectos de nuestra sociedad. Finalmente, abordaremos los retos futuros que presenta la IA, centrándonos en temas críticos como la ética y la privacidad, entre otros.

Horario: 11:00

Luis Lemus UNAM

Dr. Luis Lemus Sandoval | IFC - UNAM


Plática: “Cerebro vs. computadora: ¿quién es más inteligente?”
La inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados, pero ¿hasta dónde puede llegar? En esta presentación, analizaremos las limitaciones inherentes de la IA en comparación con la complejidad y versatilidad de la mente humana. Descubriremos por qué, a pesar de sus logros, la IA aún está lejos de igualar la inteligencia natural.

Horario: 11:50

Ana Leonor Rivera UNAM

Dra. Ana Leonor Rivera López
Departamento de Estructura de la Materia | ICN - UNAM


Plática: "Inteligencia Artificial, tu médica personalizada"
La tecnología actual nos permite el monitoreo continuo de diversas señales fisiológicas y neurológicas del cuerpo humano en reposo y ante diversos estímulos ambientales. Estas señales sufren cambios cuando se altera nuestra salud lo que abre la posibilidad a una medicina personalizada.

Horario: 12:40

 ximena gutiérrez UNAM

Dra. Ximena Gutiérrez Vasques | CEIICH - UNAM


Conversación: “Del código al significado, hablando con las máquinas”
El lenguaje de máquina y el humano, también llamado natural, no parecen compatibles ¿cómo es entonces que nos comunicamos con algoritmos como Siri y Alexa? ¿qué información personal utiliza la IA y cuáles son las consecuencias de ello?

¿Quién es nuestra invitada?

Ximena Gutiérrez Vasques (CEIICH- UNAM) es Doctora en Ciencias de la Computación. Investigadora especializada en lingüística computacional e IA con un enfoque interdisciplinario para profundizar en el estudio del lenguaje humano. Sus líneas de investigación cubren el procesamiento del lenguaje natural, la diversidad lingüística y el desarrollo de tecnologías para lenguas minorizadas de México. Recientemente se desempeñó como investigadora posdoctoral en la Universidad de Zürich, Suiza. Actualmente es investigadora asociada al CEIICH, donde trabaja en la interfaz entre las humanidades y el área de la inteligencia artificial dentro del programa Macrodatos, Inteligencia Artificial e Internet.

Horario: 13:30

Investigador/a Título Horario
Alfred Uren UNAM
Dr. Alfred U'Ren Cortés
Director del ICN - UNAM
Inauguración y bienvenida
Horario: 10:00
Lukas Nellen UNAM
Dr. Lukas Nellen Filla
Departamento de Física de Altas Energías | ICN - UNAM
Plática: "IA: ¿el genio en la lámpara?"
Nos enfrentamos a la inteligencia artificial como una tecnología que promete revolucionar nuestra vida. En casi todos aspectos de la vida real vemos intentos de utilizarla para ahorrarnos trabajo y para realizar tareas aburridas. Sin embargo, igual como el famoso genio, muchas veces ocurre que los resultados solamente son lo que pedimos, pero no lo que deseamos. En esta charla abordaré cómo cuidarnos pero también cómo podemos utilizar la IA para beneficiarnos.
Horario: 10:10
Carlos Hernández UNAM
Mtro. Carlos Hernández Díaz
Desarrollador Web | ICN - UNAM
Plática: “Inteligencia Artificial: del pasado al futuro”
En esta charla, exploraremos la evolución de la Inteligencia Artificial (IA) desde sus inicios hasta su impacto en nuestra vida cotidiana y los desafíos que enfrentamos hacia el futuro. Comenzaremos con un recorrido histórico que muestra cómo la IA ha sido objeto de estudio desde hace décadas, mucho antes del reciente auge de los algoritmos generativos que han revolucionado diversos campos. Analizaremos cómo la IA ha evolucionado e integrado en sistemas que utilizamos diariamente, como asistentes virtuales, aplicaciones móviles y servicios en línea, influyendo en múltiples aspectos de nuestra sociedad. Finalmente, abordaremos los retos futuros que presenta la IA, centrándonos en temas críticos como la ética y la privacidad, entre otros.

Horario: 11:00
Luis Lemus UNAM
Dr. Luis Lemus Sandoval | IFC - UNAM
Plática: “Cerebro vs. computadora: ¿quién es más inteligente?”
La inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados, pero ¿hasta dónde puede llegar? En esta presentación, analizaremos las limitaciones inherentes de la IA en comparación con la complejidad y versatilidad de la mente humana. Descubriremos por qué, a pesar de sus logros, la IA aún está lejos de igualar la inteligencia natural.
Horario: 11:50
Ana Leonor Rivera UNAM
Dra. Ana Leonor Rivera López
Departamento de Estructura de la Materia | ICN - UNAM
Plática: "Inteligencia Artificial, tu médica personalizada"
La tecnología actual nos permite el monitoreo continuo de diversas señales fisiológicas y neurológicas del cuerpo humano en reposo y ante diversos estímulos ambientales. Estas señales sufren cambios cuando se altera nuestra salud lo que abre la posibilidad a una medicina personalizada.
Horario: 12:40
Ximena Gutiérrez UNAM
Dra. Ximena Gutiérrez Vasques | CEIICH - UNAM
Conversación: “Del código al significado, hablando con las máquinas” El lenguaje de máquina y el humano, también llamado natural, no parecen compatibles ¿cómo es entonces que nos comunicamos con algoritmos como Siri y Alexa? ¿qué información personal utiliza la IA y cuáles son las consecuencias de ello?

¿Quién es nuestra invitada?

Ximena Gutiérrez Vasques (CEIICH- UNAM) es Doctora en Ciencias de la Computación. Investigadora especializada en lingüística computacional e IA con un enfoque interdisciplinario para profundizar en el estudio del lenguaje humano. Sus líneas de investigación cubren el procesamiento del lenguaje natural, la diversidad lingüística y el desarrollo de tecnologías para lenguas minorizadas de México. Recientemente se desempeñó como investigadora posdoctoral en la Universidad de Zürich, Suiza. Actualmente es investigadora asociada al CEIICH, donde trabaja en la interfaz entre las humanidades y el área de la inteligencia artificial dentro del programa Macrodatos, Inteligencia Artificial e Internet.

Horario: 13:30