Empieza la rodada en el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3), pasa por el Instituto de Física y termina en el Instituto de Ciencias Nucleares
Actividad | Lugar | Horario |
---|
![]() Banderazo de salida ¡Llega temprano para escuchar la primera charla y tomar tu bici para rodar hacia el siguiente evento! ¿DÓNDE?En el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) Horario: 10:00 |
![]() DRA. JULIA TAGÜEÑA PARGA | IER/C3 - UNAM Eso que llamamos imanes son conocidos y usados por la humanidad desde hace cientos de años. Durante siglos, diversas personas en Grecia, China y Europa usaron la magnetita, incluso como brújula, sin entender cómo funcionaba. A veces la aplicación es anterior a la comprensión. La explicación del magnetismo llegó con la mecánica cuántica, cuando se introdujo un concepto fascinante: el espín. En esta plática contaremos la historia del magnetismo, de la brújula al espín. ¿DÓNDE?:En el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) Horario: 10:30 |
![]() DRA. ALEJANDRA LÓPEZ SUÁREZ | IF - UNAM ¡Te esperamos para que te relajes y veas todo lo que el Instituto de Física tiene preparado para ti! Después no olvides tomar tu bici para el siguiente punto del recorrido! ¿DÓNDE?:En el Instituto de Física (IF) Horario: 12:00 |
![]() DRA. CARMEN GRISEL MÉNDEZ GARCÍA | IF - UNAM Cuando te dicen en las noticias que cierta momia egipcia tiene cientos de años, o que una artesanía mexica data de cierta época, ¿cómo le hacen para saberlo? ¡Conoce las partículas que reconstruyen la historia durante la visita al Laboratorio de la Dra. Grisel Méndez! ¿DÓNDE?:En el Instituto de Física (IF) Horario: 13:00 |
![]() LLEGA A LA META CON LAS DIVERSAS ESTUDIANTES Y ACADÉMICAS DEL ICN ¿Qué te parece dar un vistazo a nuestros laboratorios de Óptica Cuántica, Óptica Aplicada, Detectores, Átomos Fríos, Interferometría atómica y de Química de Materiales y Organización Supramolecular? ¡Te esperamos para que conozcas algunos de los laboratorios de nuestras Académicas Cuánticas y juegues con los talleres de Mujeres Inventoras! Ésta es la última parada de tu recorrido. ¿DÓNDE?:En el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) Horario corrido de 15:00 a 17:00 |
![]() DRA. LUCÍA ADRIANA GONZÁLEZ LÓPEZ | ICN - UNAM Cuando nos hablan de física cuántica, pensamos en partículas subatómicas, el gato que está vivo y muerto a la vez, partículas que desaparecen y atraviesan paredes. La cuántica nos ha permitido entender de qué están hechas las estrellas y construir paneles solares y focos LED. En los últimos años el estudio de la cuántica ha expandido sus horizontes para explicar fenómenos que ocurren en sistemas biológicos, como la fotosíntesis. Si todo ser vivo está compuesto de partículas entonces, ¿porque no podrían las leyes cuánticas describir procesos biológicos? En esta charla te cuento acerca de los fenómenos cuánticos asociados a la fotosíntesis y de las interrogantes que aún tenemos sobre el proceso biológico que sostiene a la vida en la Tierra. ¿DÓNDE?:En el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) Horario: 15:30 |
![]() DRA. ANTÍGONA SEGURA PERALTA | ICN - UNAM En 1925 se publicó una de las tesis de doctorado más importantes de la astronomía. Cecilia Payne la escribió en solo 6 semanas y en ella describía de qué están hechas las estrellas usando principios de mecánica cuántica. Sus resultados fueron puestos en duda porque iban en contra de las creencias de la época y siendo mujer, probablemente estaba equivocada. Al final el peso de la evidencia convenció a la comunidad astronómica pero Cecilia siguió sin una plaza y recibiendo menos sueldo que sus colegas hombres. En esta charla les contaré cómo Cecilia Payne cambió la forma de estudiar las estrellas, nuestra visión del universo y abrió el camino para las mujeres en la astronomía. ¿DÓNDE?:En el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) Horario: 16:30 |
Actividad | Lugar | Horario |
---|---|---|
![]() Banderazo de salida |
¿DÓNDE?: En el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) ¡Llega temprano para escuchar la primera charla y tomar tu bici para rodar hacia el siguiente evento! | Horario: 10:00 |
![]() DRA. JULIA TAGÜEÑA PARGA | IER/C3 - UNAM Charla: Magnetismo, uno de los logros de la mecánica cuántica |
¿DÓNDE? En el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) Eso que llamamos imanes son conocidos y usados por la humanidad desde hace cientos de años. Durante siglos, diversas personas en Grecia, China y Europa usaron la magnetita, incluso como brújula, sin entender cómo funcionaba. A veces la aplicación es anterior a la comprensión. La explicación del magnetismo llegó con la mecánica cuántica, cuando se introdujo un concepto fascinante: el espín. En esta plática contaremos la historia del magnetismo, de la brújula al espín. |
Horario: 10:30 |
![]() DRA. ALEJANDRA LÓPEZ SUÁREZ | IF - UNAM Charla: La Física Cuántica en la vida cotidiana |
¿DÓNDE?: En el Instituto de Física ¡Te esperamos para que te relajes y veas todo lo que el Instituto de Física tiene preparado para ti! Después no olvides tomar tu bici para el siguiente punto del recorrido. |
Horario: 12:00 |
![]() DRA. CARMEN GRISEL MÉNDEZ GARCÍA | IF - UNAM Visita al Laboratorio de Isótopos y Detectores de Radiación |
¿DÓNDE?: En el Instituto de Física Cuando te dicen en las noticias que cierta momia egipcia tiene cientos de años, o que una artesanía mexica data de cierta época, ¿cómo le hacen para saberlo? ¡Conoce las partículas que reconstruyen la historia durante la visita al Laboratorio de la Dra. Grisel Méndez! |
Horario: 13:00 |
![]() LLEGA A LA META CON LAS DIVERSAS ESTUDIANTES Y ACADÉMICAS DEL ICN Visita a laboratorios y Talleres: Mujeres Inventoras | ICN - UNAM |
¿DÓNDE?: En el Instituto de Ciencias Nucleares ¿Qué te parece dar un vistazo nuestros laboratorios de Óptica Cuántica, Óptica Aplicada, Detectores, Átomos Fríos, Interferometría atómica y de Química de Materiales y Organización Supramolecular? ¡Te esperamos para que conozcas algunos de los laboratorios de nuestras Académicas Cuánticas y juegues con los talleres de Mujeres Inventoras! Ésta es la última parada de tu recorrido. |
Horario: 15:00 a 17:00 |
![]() DRA. LUCÍA ADRIANA GONZÁLEZ LÓPEZ | ICN - UNAM Charla: Luz para la vida: el misterio cuántico de la fotosíntesis |
¿DÓNDE?: En el Instituto de Ciencias Nucleares Cuando nos hablan de física cuántica, pensamos en partículas subatómicas, el gato que está vivo y muerto a la vez, partículas que desaparecen y atraviesan paredes. La cuántica nos ha permitido entender de qué están hechas las estrellas y construir paneles solares y focos LED. En los últimos años el estudio de la cuántica ha expandido sus horizontes para explicar fenómenos que ocurren en sistemas biológicos, como la fotosíntesis. Si todo ser vivo está compuesto de partículas entonces, ¿porque no podrían las leyes cuánticas describir procesos biológicos? En esta charla te cuento acerca de los fenómenos cuánticos asociados a la fotosíntesis y de las interrogantes que aún tenemos sobre el proceso biológico que sostiene a la vida en la Tierra. |
Horario: 15:30 |
![]() DRA. ANTÍGONA SEGURA PERALTA | ICN - UNAM Charla: De cuando la cuántica nos dijo de qué están hechas las estrellas |
¿DÓNDE?: En el Instituto de Ciencias Nucleares En 1925 se publicó una de las tesis de doctorado más importantes de la astronomía. Cecilia Payne la escribió en solo 6 semanas y en ella describía de qué están hechas las estrellas usando principios de mecánica cuántica. Sus resultados fueron puestos en duda porque iban en contra de las creencias de la época y siendo mujer, probablemente estaba equivocada. Al final el peso de la evidencia convenció a la comunidad astronómica pero Cecilia siguió sin una plaza y recibiendo menos sueldo que sus colegas hombres. En esta charla les contaré cómo Cecilia Payne cambió la forma de estudiar las estrellas, nuestra visión del universo y abrió el camino para las mujeres en la astronomía. |
Horario: 16:30 |