

Curioso y curiosantástico:
charlas para beber el té cuántico
No-lugar: Auditorio Marcos Moshinsky - Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM
 
                  - Transmisión por YouTube: https://www.nucleares.unam.mx/YTVivo

| Investigador/a | Título | Horario | 
|---|
| 
                                 Alfred U'Ren Cortés Horario: 9:55  |    
                        
![]() Alexis Aguilar Arévalo Horario: 10:00 Los neutrinos son una de las especies de partículas más abundantes en el Universo y sin embargo pasamos nuestra vida sin notar que están ahí. Se sabe que existen tres tipos y que conforme viajan por el espacio cambian de uno a otro. Esta oscilación es un fenómeno cuántico que se manifiesta a escalas macroscópicas. En esta charla hablaré sobre los neutrinos y sus oscilaciones, y mencionaré brevemente algunas de sus posibles aplicaciones. |  
                        
![]() José Jiménez Mier y Terán Horario: 11:00 Es probable que hayamos escuchado sobre el gato de Schroedinger o el principio de incertidumbre de Heisenberg, pero ¿quiénes fueron estos científicos y en qué circunstancias hicieron sus descubrimientos? Conocer sus historias nos permite entender mejor sus contribuciones, o por lo menos, divertirnos con las anécdotas y chismes que dan cuenta de sus personalidades. En esta plática se hablará de algunas historias, quizá poco conocidas, relacionadas con Louis De Broglie, Werner Heisenberg, Paul Dirac y Erwing Schroedinger, cuatro figuras clave que desde Francia, Alemania, Inglaterra y Austria/Suiza hicieron contribuciones fundamentales para el descubrimiento de la Mecánica Cuántica. |  
                        
![]() Jorge Hirsch Ganievich Horario: 12:00 Un día, Alicia llegó a un cruce de caminos y vio a un gato de Cheshire en un árbol. ‘¿Qué camino tomo?’, preguntó. ‘¿A dónde quieres ir?’, fue su respuesta. ‘No lo sé’, contestó Alicia. ‘Entonces,’ dijo el gato, ‘no importa'. Lewis Carroll, Alicia en el País de las Maravillas Las tecnologías cuánticas permiten actualmente manipular moléculas, átomos, electrones, fotones, individualmente o en grupos, con exquisita precisión y control. Esto genera una variedad de aplicaciones, con impacto en la ciencia y en nuestras vidas cotidianas. Al mismo tiempo, preguntas como ¿qué es un electrón?, ¿qué es un fotón?, ¿por qué camino viaja?, ¿qué es el enredamiento cuántico?, se pueden explorar en profundidad, y las respuestas son desconcertantes |  
                        
![]() Andrea Valdés Hernández Horario: 13:00 El enredamiento es uno de los fenómenos más representativos y fascinantes del mundo cuántico. Desafía fuertemente nuestra intuición, al tiempo que constituye un recurso muy preciado en diversas tecnologías cuánticas del siglo XXI. En esta plática presentaremos algunos conceptos clave de la mecánica cuántica que nos ayudarán a entender el origen de la extrañeza del enredamiento, y mostraremos brevemente en qué consisten algunas de sus aplicaciones más llamativas. |  
                        
![]()  14:00 - CUANTICOMIDA   |  
                        
![]() Rocío Aldeco Pérez Horario: 15:00 Acompáñanos en un viaje al extraño y fascinante mundo de la computación cuántica, explicado a través de las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas. Descubriremos qué son los qubits, cómo pueden estar en dos estados a la vez como el Gato de Cheshire, y qué significa que estén entrelazados como si compartieran secretos instantáneos a cualquier distancia. Hablaremos de los beneficios que estas computadoras prometen —desde nuevas medicinas hasta inteligencia artificial más poderosa— y de los retos y riesgos que plantean para la seguridad digital. Un encuentro para todo público, donde lo complejo se vuelve claro y lo imposible… quizás posible. |  
                        
![]() Myriam Mondragón Ceballos Horario: 16:00 De lo más chiquito, hasta lo más grande, la mecánica cuántica impacta las propiedades de todo lo que vemos. En esta charla daré un breve panorama de algunas de las características de las partículas elementales y su relación con la cosmología, que describe el origen y evolución del Universo. |  
                        
![]() Alberto Güijosa Hidalgo Horario: 17:00 Tal como Alicia siguió al Conejo Blanco para descubrir un mundo sorprendente, la física contemporánea sigue la pista de un enigma: la gravedad cuántica. Gracias a Einstein, tenemos una visión de la gravedad que nos permite describir con gran éxito las estructuras más gigantescas del cosmos: estrellas, galaxias y el universo mismo. Gracias a Heisenberg y Schrödinger, conocemos las extrañas reglas de la física cuántica, que nos permiten entender con precisión los componentes más minúsculos de la materia. En esta charla seguiremos al Conejo Blanco para asomarnos, en un lenguaje accesible para todo público, al gran desafío de construir un marco combinado que explique el universo desde las escalas más vastas hasta las más diminutas. |  
                        
| Investigador/a | Título | Horario | 
|---|---|---|
| 
                                Dr. Alfred U'Ren Cortés Director del ICN - UNAM  | 
                            Inauguración y bienvenida | Horario: 9:55 | 
![]() Alexis Aguilar Arévalo Departamento de Física de Altas Energías | ICN - UNAM  | 
                            Plática: "El camaleón y el neutrino" Los neutrinos son una de las especies de partículas más abundantes en el Universo y sin embargo pasamos nuestra vida sin notar que están ahí. Se sabe que existen tres tipos y que conforme viajan por el espacio cambian de uno a otro. Esta oscilación es un fenómeno cuántico que se manifiesta a escalas macroscópicas. En esta charla hablaré sobre los neutrinos y sus oscilaciones, y mencionaré brevemente algunas de sus posibles aplicaciones.  | 
                            Horario: 10:00 | 
![]() José Jiménez Mier y Terán Departamento de Física de Plasmas | ICN - UNAM  | 
                            Plática: "El conejo cuántico salta por cuatro agujeros al mismo tiempo" Es probable que hayamos escuchado sobre el gato de Schroedinger o el principio de incertidumbre de Heisenberg, pero ¿quiénes fueron estos científicos y en qué circunstancias hicieron sus descubrimientos? Conocer sus historias nos permite entender mejor sus contribuciones, o por lo menos, divertirnos con las anécdotas y chismes que dan cuenta de sus personalidades. En esta plática se hablará de algunas historias, quizá poco conocidas, relacionadas con Louis De Broglie, Werner Heisenberg, Paul Dirac y Erwing Schroedinger, cuatro figuras clave que desde Francia, Alemania, Inglaterra y Austria/Suiza hicieron contribuciones fundamentales para el descubrimiento de la Mecánica Cuántica.  | 
                            Horario: 11:00 | 
![]() Jorge Hirsch Ganievich Departamento de Estructura de la Materia | ICN - UNAM  | 
                            Plática: "¿Qué camino tomo? Preguntó el fotón" Un día, Alicia llegó a un cruce de caminos y vio a un gato de Cheshire en un árbol. ‘¿Qué camino tomo?’, preguntó. ‘¿A dónde quieres ir?’, fue su respuesta. ‘No lo sé’, contestó Alicia. ‘Entonces,’ dijo el gato, ‘no importa'. Lewis Carroll, Alicia en el País de las Maravillas Las tecnologías cuánticas permiten actualmente manipular moléculas, átomos, electrones, fotones, individualmente o en grupos, con exquisita precisión y control. Esto genera una variedad de aplicaciones, con impacto en la ciencia y en nuestras vidas cotidianas. Al mismo tiempo, preguntas como ¿qué es un electrón?, ¿qué es un fotón?, ¿por qué camino viaja?, ¿qué es el enredamiento cuántico?, se pueden explorar en profundidad, y las respuestas son desconcertantes.  | 
                            Horario: 12:00 | 
![]() Andrea Valdés Hernández Departamento de Física Teórica | Instituto de Física - UNAM  | 
                            Plática: "De gatos, enredos y otras maravillas en el país de la cuántica" El enredamiento es uno de los fenómenos más representativos y fascinantes del mundo cuántico. Desafía fuertemente nuestra intuición, al tiempo que constituye un recurso muy preciado en diversas tecnologías cuánticas del siglo XXI. En esta plática presentaremos algunos conceptos clave de la mecánica cuántica que nos ayudarán a entender el origen de la extrañeza del enredamiento, y mostraremos brevemente en qué consisten algunas de sus aplicaciones más llamativas.  | 
                            Horario: 13:00 | 
 
                           | 
                             CUANTICOMIDA | Horario 14:00  | 
                        
![]() Rocío Aldeco Pérez Departamento de Computación | Fac. de Ingeniería - UNAM  | 
                            Plática: "El País de las Maravillas Cuántico" Acompáñanos en un viaje al extraño y fascinante mundo de la computación cuántica, explicado a través de las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas. Descubriremos qué son los qubits, cómo pueden estar en dos estados a la vez como el Gato de Cheshire, y qué significa que estén entrelazados como si compartieran secretos instantáneos a cualquier distancia. Hablaremos de los beneficios que estas computadoras prometen —desde nuevas medicinas hasta nteligencia artificial más poderosa— y de los retos y riesgos que plantean para la seguridad digital. Un encuentro para todo público, donde lo complejo se vuelve claro y lo imposible… quizás posible.  | 
                            Horario: 15:00 | 
![]() Myriam Mondragón Ceballos Departamento de Física Teórica | Instituto de Física - UNAM  | 
                            Plática: "De lo minúsculo a lo infinito: un viaje cuántico con Alicia" De lo más chiquito, hasta lo más grande, la mecánica cuántica impacta las propiedades de todo lo que vemos. En esta charla daré un breve panorama de algunas de las características de las partículas elementales y su relación con la cosmología, que describe el origen y evolución del Universo.  | 
                            Horario: 16:00 | 
![]() Alberto Güijosa Hidalgo Departamento de Física de Altas Energías | ICN - UNAM  | 
                            Plática: "Persiguiendo al Conejo Blanco: Relatividad vs. Mecánica Cuántica" Tal como Alicia siguió al Conejo Blanco para descubrir un mundo sorprendente, la física contemporánea sigue la pista de un enigma: la gravedad cuántica. Gracias a Einstein, tenemos una visión de la gravedad que nos permite describir con gran éxito las estructuras más gigantescas del cosmos: estrellas, galaxias y el universo mismo. Gracias a Heisenberg y Schrödinger, conocemos las extrañas reglas de la física cuántica, que nos permiten entender con precisión los componentes más minúsculos de la materia. En esta charla seguiremos al Conejo Blanco para asomarnos, en un lenguaje accesible para todo público, al gran desafío de construir un marco combinado que explique el universo desde las escalas más vastas hasta las más diminutas.  | 
                            Horario: 17:00 |