Negrón
ORCID ID: 0000-0003-3872-1228



En secundaria tuvo sus primeros cursos de química. Sus maestros de aquel tiempo no fueron muy buenos, pero ella no desistió. En cambio, en la preparatoria, tuvo una maestra muy buena que impartía la materia de química orgánica, y que la hizo confirmar su vocación.
Así, hizo el examen para entrar a la universidad, y fue aceptada en la Facultad de Química para estudiar la carrera de Química Farmaco-Bióloga. Aprendió mucho con su asesor de licenciatura, el QFB Ramón Ulacia, pues, entre otras cosas, él dirigía los laboratorios farmacéuticos, y les llevaba a sus alumnos algunos equipos viejos que ya no se usaban para que pudieran manipularlos, sin miedo a una descompostura. De este modo, Alicia Negrón aprendió a manipular instrumentos que después resultarían fundamentales para su investigación.
En la misma Facultad continuó con el doctorado, al que entró de manera directa y que concluyó dentro de un proyecto conjunto con el Departamento de Química de de la Universidad de Maryland, en College Park, Md. En dicha Universidad, su tutor fue el profesor Cyrill Ponnaperuma, a quien la Dra. Negrón recuerda con un gran cariño y respeto. Con él realizó estudios de química enfocados a problemas sobre el origen de la vida. También en la Universidad de Maryland conoció a los doctores Iván y Zorica Draganic, quienes influyeron mucho en su formación en química de radiaciones. Esta estancia fue muy agradable para la Dra. Negrón desde el punto de vista humano, pues el Dr. Ponnaperuma y su equipo le dieron un recibimiento muy cálido, pero también desde el punto de vista académico, pues el nivel académico era excelente.
En este proyecto se estudia la formación de moléculas bio-orgánicas y se hace énfasis en el papel que la radiación ionizante y las superficies sólidas pudieron tener en estos procesos, tanto en la Tierra primitiva, como en ambientes extraterrestres. Esto fue una continuación de las investigaciones que había iniciado en Estados Unidos, en particular, siguió trabajando con arcillas y radiación.
La Dra. Negrón y su grupo también empezaron a trabajar con minerales. Ahora están enfocados en la síntesis de compuestos, en particular en qué tan estables son en altas o bajas temperaturas, o en presencia de fuentes de energía, por ejemplo, radiación ultravioleta o gamma. Hoy en día, su laboratorio es muy exitoso y tiene muchos estudiantes de varios niveles, tanto de Biología y Química, como de Ciencias de la Tierra.
La Dra. Negrón siempre dice que su mejor experimento sobre el origen de la vida es su hija Ninel. Cuando era pequeña, ella acompañaba a la Dra. Negrón a los viajes académicos, y pronto empezó a participar en las pláticas haciendo preguntas o comentarios. Una de esas veces, la niña sorprendió a los organizadores de un congreso haciéndole una pregunta interesante a Lynn Margulis.
En secundaria tuvo sus primeros cursos de química. Sus maestros de aquel tiempo no fueron muy buenos, pero ella no desistió. En cambio, en la preparatoria, tuvo una maestra muy buena que impartía la materia de química orgánica, y que la hizo confirmar su vocación. Así, hizo el examen para entrar a la universidad, y fue aceptada en la Facultad de Química para estudiar la carrera de Química Farmaco-Bióloga. Aprendió mucho con su asesor de licenciatura, el QFB Ramón Ulacia, pues, entre otras cosas, él dirigía los laboratorios farmacéuticos, y les llevaba a sus alumnos algunos equipos viejos que ya no se usaban para que pudieran manipularlos, sin miedo a una descompostura.
De este modo, Alicia Negrón aprendió a manipular instrumentos que después resultarían fundamentales para su investigación. En la misma Facultad continuó con el doctorado, al que entró de manera directa y que concluyó dentro de un proyecto conjunto con el Departamento de Química de de la Universidad de Maryland, en College Park, Md. En dicha Universidad, su tutor fue el profesor Cyrill Ponnaperuma, a quien la Dra. Negrón recuerda con un gran cariño y respeto. Con él realizó estudios de química enfocados a problemas sobre el origen de la vida.
También en la Universidad de Maryland conoció a los doctores Iván y Zorica Draganic, quienes influyeron mucho en su formación en química de radiaciones. Esta estancia fue muy agradable para la Dra. Negrón desde el punto de vista humano, pues el Dr. Ponnaperuma y su equipo le dieron un recibimiento muy cálido, pero también desde el punto de vista académico, pues el nivel académico era excelente.
Regresando de la estancia y habiendo concluido la tesis doctoral, se incorporó al Instituto de Ciencias Nucleares en 1976, en ese entonces llamado Centro de Estudios Nucleares, para realizar investigaciones en química de radiaciones aplicada a la evolución química.
En este proyecto se estudia la formación de moléculas bio-orgánicas y se hace énfasis en el papel que la radiación ionizante y las superficies sólidas pudieron tener en estos procesos, tanto en la Tierra primitiva, como en ambientes extraterrestres. Esto fue una continuación de las investigaciones que había iniciado en Estados Unidos, en particular, siguió trabajando con arcillas y radiación.
Alicia Negrón y su grupo también empezaron a trabajar con minerales. Ahora están enfocados en la síntesis de compuestos, en particular en qué tan estables son en altas o bajas temperaturas, o en presencia de fuentes de energía, por ejemplo, radiación ultravioleta o gamma. Hoy en día, su laboratorio es muy exitoso y tiene muchos estudiantes de varios niveles, tanto de Biología y Química, como de Ciencias de la Tierra.
Hoy en día, aparte de una hija biológica, la Dra. Negrón tiene una gran cantidad de hijos académicos de todos los niveles, provenientes de México y de varios países del mundo, con los que comparte sus conocimientos.
La Dra. Negrón siempre dice que su mejor experimento sobre el origen de la vida es su hija Ninel. Cuando era pequeña, ella acompañaba a la Dra. Negrón a los viajes académicos, y pronto empezó a participar en las pláticas haciendo preguntas o comentarios. Una de esas veces, la niña sorprendió a los organizadores de un congreso haciéndole una pregunta interesante a Lynn Margulis.