Gamboa
LABORATORIO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y DOSIMETRÍA
ORCID ID: 0000-0002-5948-4498
Entre sus clases le interesó particularmente la de técnicas de radioisótopos, e hizo su tesis en el área de radiaciones ionizantes.
Cuando concluyó la licenciatura, entró inmediatamente a la maestría en física, también en la UNAM. Se tardó un poco en ingresar al doctorado pues, en lugar de tesis, decidió presentar los exámenes de conocimientos generales para terminar la maestría. Su tesis de doctorado versó acerca de la respuesta de los dosímetros (1) termoluminiscentes al ser irradiados por radiación ionizante, rayos gamma provenientes de cobalto 60, rayos X de 8 keV, protones de 700 keV y rayos partículas alfa de 5.3 MeV. En particular, la respuesta y la eficiencia relativa de los dosímetros respecto a la dosis impartida. Su directora de tesis fue la doctora María Ester Brandan, reconocida investigadora del Instituto de Física.
(1) Un dosímetro es un instrumento para medir las dosis absorbidas impartidas por radiación ionizante. Generalmente se usan en proyectos de dosimetría en aplicaciones médicas y protección radiológica, para investigar las dosis impartidas al paciente y al personal ocupacionalmente expuesto.
En su investigación hay dos ramas principales. Por un lado, trabaja en la parte básica de la respuesta de los dosímetros a diferentes tipos de radiación ionizante, ya no solamente en términos de dosímetros termoluminiscentes, sino también de películas radiocrómicas. Además, trabaja con dosimetría aplicada a la radioterapia, radiodiagnóstico y protección radiológica.
Por otra parte, Isabel Gamboa ha incursionado en colaboraciones dentro del área de física médica, tanto en radiodiagnósticos como en radioterapia. Para ello colabora con físicos médicos de varias instituciones, en particular del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición y del Hospital de Oncología del Centro Médico Siglo XXI. En el área de neurología ha participado en las áreas de radiodiagnóstico y radioterapia.
La Dra. Gamboa también ha trabajado en seguridad radiológica, donde se monitorea a los médicos que trabajan en radiología intervencionista, pues se exponen constantemente a la radiación. Hay otros profesionales, por ejemplo, los anestesiólogos, que también necesitan saber cuáles son las dosis de radiación que reciben, aunque no se consideren personal ocupacionalmente expuesto. Esto es importante porque los médicos que realizan los cateterismos introducen los catéteres a los pacientes usando muy pocos rayos X, por lo que la dosis es baja, y cuando quieren ver con más detalle la región del procedimiento con un objetivo que puede ser diagnóstico o terapéutico, toman imágenes en tiempo real aumentando el número de rayos X, y por ende la dosis, en un factor del orden de 100.
En la dosimetría aplicada a la física médica se estudia la dosis que reciben los pacientes en las radioterapias. También se desarrollan medidas y protocolos para irradiación en “campos pequeños” que se utilizan principalmente en radiocirugía estereotáctica. Ésta es una radioterapia no quirúrgica que se usa para tratar anormalidades funcionales y pequeños tumores en el cerebro. Se irradian zonas muy pequeñas para tratar tumores, que no dañen el tejido circundante. Uno de los proyectos con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía es probar el protocolo para dosimetría de “campos pequeños”, propuesto por el Organismo Internacional de Energía Atómica y la Asociación de Físicos en Medicina en 2017, con el objetivo de evaluar el impacto de su uso.
Para los jóvenes que quieran dedicarse a estas áreas de estudio, la Dra. Gamboa comenta que hay dos programas de posgrado en física médica: en la Universidad Autónoma del Estado de México y en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Entre sus clases le interesó particularmente la de técnicas de radioisótopos, e hizo su tesis en el área de radiaciones ionizantes.
Cuando concluyó la licenciatura, entró inmediatamente a la maestría en física, también en la UNAM. Se tardó un poco en ingresar al doctorado pues, en lugar de tesis, decidió presentar los exámenes de conocimientos generales para terminar la maestría. Su tesis de doctorado versó acerca de la respuesta de los dosímetros (1) termoluminiscentes al ser irradiados por radiación ionizante, rayos gamma provenientes de cobalto 60, rayos X de 8 keV, protones de 700 keV y rayos partículas alfa de 5.3 MeV.
En particular, la respuesta y la eficiencia relativa de los dosímetros respecto a la dosis impartida. Su directora de tesis fue la doctora María Ester Brandan, reconocida investigadora del Instituto de Física.
(1) Un dosímetro es un instrumento para medir las dosis absorbidas impartidas por radiación ionizante. Generalmente se usan en proyectos de dosimetría en aplicaciones médicas y protección radiológica, para investigar las dosis impartidas al paciente y al personal ocupacionalmente expuesto.
Un mes después de aprobar su examen doctoral se incorporó al Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM como investigadora. Desde entonces ha trabajado principalmente en las áreas de física de radiaciones, dosimetría y protección radiológica.
En su investigación hay dos ramas principales. Por un lado, trabaja en la parte básica de la respuesta de los dosímetros a diferentes tipos de radiación ionizante, ya no solamente en términos de dosímetros termoluminiscentes, sino también de películas radiocrómicas. Además, trabaja con dosimetría aplicada a la radioterapia, radiodiagnóstico y protección radiológica.
Por otra parte, Isabel Gamboa ha incursionado en colaboraciones dentro del área de física médica, tanto en radiodiagnósticos como en radioterapia. Para ello colabora con físicos médicos de varias instituciones, en particular del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición y del Hospital de Oncología del Centro Médico Siglo XXI. En el área de neurología ha participado en las áreas de radiodiagnóstico y radioterapia.
En general los médicos se exponen a radiación dispersa por el paciente, y por eso es importante determinar las dosis que reciben. El límite de dosis efectiva para el personal ocupacionalmente expuesto en un año son 50_Sv de acuerdo con la normativa nacional.
La Dra. Gamboa también ha trabajado en seguridad radiológica, donde se monitorea a los médicos que trabajan en radiología intervencionista, pues se exponen constantemente a la radiación. Hay otros profesionales, por ejemplo, los anestesiólogos, que también necesitan saber cuáles son las dosis de radiación que reciben, aunque no se consideren personal ocupacionalmente expuesto. Esto es importante porque los médicos que realizan los cateterismos introducen los catéteres a los pacientes usando muy pocos rayos X, por lo que la dosis es baja, y cuando quieren ver con más detalle la región del procedimiento con un objetivo que puede ser diagnóstico o terapéutico, toman imágenes en tiempo real aumentando el número de rayos X, y por ende la dosis, en un factor del orden de 100.
En la dosimetría aplicada a la física médica se estudia la dosis que reciben los pacientes en las radioterapias. También se desarrollan medidas y protocolos para irradiación en “campos pequeños” que se utilizan principalmente en radiocirugía estereotáctica. Ésta es una radioterapia no quirúrgica que se usa para tratar anormalidades funcionales y pequeños tumores en el cerebro. Se irradian zonas muy pequeñas para tratar tumores, que no dañen el tejido circundante. Uno de los proyectos con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía es probar el protocolo para dosimetría de “campos pequeños”, propuesto por el Organismo Internacional de Energía Atómica y la Asociación de Físicos en Medicina en 2017, con el objetivo de evaluar el impacto de su uso.
En el futuro la Dra. Gamboa continuará con la investigación en física médica pues considera que trabajando en esa área se pueden hacer aportaciones importantes que benefician tanto a pacientes como a médicos.
Para los jóvenes que quieran dedicarse a estas áreas de estudio, la Dra. Gamboa comenta que hay dos programas de posgrado en física médica: en la Universidad Autónoma del Estado de México y en la Universidad Nacional Autónoma de México.