Nuestra Gente
NUEVAS
PERSPECTIVAS
EN EL ICN
NUEVAS PERSPECTIVAS
EN EL ICN
Posdoctorales ICN: colaboración e integración de académic@s
El trabajo de los estudiantes de todos los niveles, así como el de l@s investigador@s posdoctorales, hace realmente fuerte a nuestro Instituto.

En este tercer número de nuestro Boletín Informativo decidimos mostrarte un listado de l@s posdoctorantes que actualmente colaboran en los grupos de trabajo de algun@s de nuestr@s investigador@s.

Conoce a nuestr@s jóvenes investigador@s posdoctorales y sus líneas de estudios, las cuales son muy diversas, pues van desde tecnologías de la información y biomarcadores no-invasivos de alertas tempranas, hasta la tomografía de coherencia óptica cuántica y la correspondencia holográfica.


ICN-UNAM

ICN-UNAM
Mtra. María José Rodríguez Albarrán
Técnico Académico Titular A
Ingreso: abril, 2023
Unidad de Irradiación y Seguridad Radiológica
Integrarse a la Unidad de Irradiación y Seguridad Radiológica

Desde abril, María José Rodríguez Albarrán se unió a nuestro instituto en la Unidad de Irradiación y Seguridad Radiológica, ella se encarga de monitorear el correcto funcionamiento de algunos equipos que se encuentran en dicha unidad.

Estudió la licenciatura en Física en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), posteriormente realizó la maestría en Ciencias en el Área de Física, también en la UAEMex.

A lo largo de su corta, pero muy brillante trayectoria se ha especializado en Física de Plasmas. Trabajó en el Laboratorio de Física Avanzada, de la Facultad de Ciencias de la UAEMex, en donde adquirió un gran expertise en plasmas a bajas presiones y a presión atmosférica.

Durante su estancia en dicho laboratorio, la maestra MariJosé (como le dicen sus amigos) se enfocó en aplicaciones de plasmas atmosféricos para la solución de varios problemas, uno de ellos fue el desarrollo para la degradación de colorantes. “Esa área es muy atractiva porque permite resolver varias problemáticas de la industria, el ambiente y también aporta mucho a la parte académica”.

En una breve entrevista, dijo sonriente que quiso entrar a trabajar en el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) por el alto nivel académico y su gran prestigio a nivel nacional e internacional.

“Toda la experiencia que he adquirido sobre la física experimental me permite que pueda tener el manejo de diferentes dispositivos que tienen que ver con espectroscopia y detección de radiación”.

Mtra. María José Rodríguez Albarrán
Técnico Académico Titular A
Ingreso: abril, 2023
Unidad de Irradiación y Seguridad Radiológica
Dr. Jorge Armando Cruz Castañeda
Investigador Asociado C
Ingreso: 16 de enero de 2023
Unidad de Laboratorios Rafael Navarro González
El doctor Jorge Armando Cruz, el nuevo responsable de la Unidad de Laboratorios Dr. Rafael Navarro González

En 2006, cuando estaba en los últimos semestres de la carrera, ingresó al Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) para realizar su servicio social bajo la supervisión de la doctora Alicia Negrón, quien también fue mentora del doctor Rafael Navarro González.

“Aquí hice mi tesis de licenciatura, maestría y doctorado en las áreas de la química analítica, química de radiaciones y radioquímica, además el ICN también me acogió en mi posdoctorado, así que ya llevo rato aquí, casi soy parte del inventario del instituto”, expresó de buen humor. A lo largo de su trayectoria académica, el doctor Cruz Castañeda ha realizado simulaciones de ambientes terrestres y extraterrestres en los cuales estudia la síntesis y la estabilidad de la materia orgánica de interés astrobiológico.

Lo que busca el doctor es entender el origen de la vida. “Es el único ejemplo que tenemos de vida, entender los procesos de la evolución química en la Tierra, nos da las herramientas para saber qué buscar y cómo hacerlo en otros sitios del Universo”.

Como actual responsable de la Unidad de Laboratorios Dr. Rafael Navarro González, el doctor Jorge Armando Cruz Castañeda reiteró que el legado del importante universitario se mantiene: la investigación en temas de astrobiología continúa, aunque con una perspectiva un poco diferente: “Son los mismos procesos, son experimentos similares… La experiencia del doctor Navarro nos deja abierto el laboratorio para hacer una infinidad de experimentos”.

Si quieres conocer más sobre la trayectoria y los proyectos de investigación del Dr. Jorge Armando Cruz, sigue este enlace.

Dr. Jorge Armando Cruz Castañeda
Investigador Asociado C
Ingreso: 16 de enero de 2023
Unidad de Laboratorios Rafael Navarro González

Dr. Jorge Luis Romero Guerra

• Académico anfitrión: Dr. José David Vergara Oliver

• Tema de investigación: Estudiar sistemas cuánticos utilizando herramientas de información cuántica

• Programa: CONAHCYT

• Adscripción en el ICN: Departamento de Física de Altas Energías

Dr. Gustavo Enrique García de Jesús

• Académico anfitrión: Dr. Marcelo Salgado Rodríguez

• Tema de investigación: Realizar el estudio de un campo escalar masivo y cargado (de valores complejos) acoplado a un agujero negro de Kerr-Newman, explorando los escenarios subextremos y extremos desde una nueva perspectiva.

• Programa: CONAHCYT

• Adscripción en el ICN: Departamento de Gravitación y Teoría de Campos

Dr. Luis David Rosales Vázquez

• Académico anfitrión: Dra. María del Carmen Ortega Alfaro

• Tema de investigación: Síntesis y caracterización de compuestos organometálicos.

• Programa: DGAPA

• Adscripción en el ICN: Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica

Dr. Carlos Mauricio Maldonado Domínguez

• Académico anfitrión: Dra. María del Pilar Carreón Castro

• Tema de investigación: Construcción programada de materiales moleculares.

• Programa: CONAHCYT

• Adscripción en el ICN: Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica

Dr. Dr. Youssef Sarkis Mobarak

• Académico anfitrión: Dr. Juan Carlos D’Olivo Saez

• Tema de investigación: Estudio del factor de atenuación electrónico de los retrocesos nucleares en detectores de ionización para búsqueda de materia oscura y detección de neutrinos.

• Programa: CONAHCYT

• Adscripción en el ICN: Departamento de Química de Física de Altas Energías

Dr. Tonatiuh Miramontes Pérez

• Académico anfitrión: Dr. Daniel Eduardo Sudarsky Saoinz

• Tema de investigación: Tema de investigación: Explorando los confines de las teorías relativistas de la gravitacionales y sus consecuencias observacionales.

• Programa: CONAHCYT

• Adscripción en el ICN: Departamento de Estructura de la Materia

Dra. Mireya Osorio Palacios

• Académico anfitrión: Dra. Ana Leonor Rivera López

• Tema de investigación: Tema de investigación: Desarrollar las herramientas de software requeridas para la construcción de las redes fisiológicas.

• Programa: CONAHCYT

• Adscripción en el ICN: Departamento de Estructura de la Materia

Dr. Ricardo Andrés Martínez von Dossow

• Académico anfitrión: Dr. Luis Fernando Urrutia Ríos

• Tema de investigación: Calculation of effective actions giving the electromagnetic response of different topological materials, together with their phenomenological implications.

• Programa:

• Adscripción en el ICN: Departamento de Física de Altas Energías

Dr. Jhonatan Carrasco Hernández

• Académico anfitrión: Dra. Elizabeth Padilla Rodal

• Tema de investigación: Investigación del daño directo e indirecto producido por iones radiactivos emisores de electrones utilizando el código Monte Carlo Geant4-DNA.

• Programa:

• Adscripción en el ICN: Departamento de Estructura de la Materia

Dra. Claudia Cecilia Lartigue Baca

• Académico anfitrión: Dra. Ana Leonor Rivera López

• Tema de investigación: Elaborar material de divulgación (video, artículo, Historieta) y medir su efectividad para comunicar la información.

• Programa: CONAHCYT

• Adscripción en el ICN: Departamento de Estructura de la Materia

Investigador posdoctoral Académica/o anfitrión/a Tema de investigación Programa Adscripción en el ICN
Dr. Jorge Luis Romero Guerra
Dr. José David Vergara Oliver Estudiar sistemas cuánticos utilizando herramientas de información cuántica CONAHCYT Departamento de Física de Altas Energías
Dr. Gustavo Enrique García de Jesús
Dr. Marcelo Salgado Rodríguez Realizar el estudio de un campo escalar masivo y cargado (de valores complejos) acoplado a un agujero negro de Kerr-Newman, explorando los escenarios subextremos y extremos desde una nueva perspectiva. CONAHCYT Departamento de Gravitación y Teoría de Campos
Dr. Luis David Rosales Vázquez
Dra. María del Carmen Ortega Alfaro Síntesis y caracterización de compuestos organometálicos DGAPA Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica
Dr. Carlos Mauricio Maldonado Domínguez
Dra. María del Pilar Carreón Castro Construcción programada de materiales moleculares. CONAHCYT Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica
Dr. Youssef Sarkis Mobarak
Dr. Juan Carlos D’Olivo Saez Estudio del factor de atenuación electrónico de los retrocesos nucleares en detectores de ionización para búsqueda de materia oscura y detección de neutrinos. CONAHCYT Departamento de Química de Física de Altas Energías
Dr. Tonatiuh Miramontes Pérez
Dr. Daniel Eduardo Sudarsky Saoinz Explorando los confines de las teorías relativistas de la gravitacionales y sus consecuencias observacionales. CONAHCYT Departamento de Estructura de la Materia
Dra. Mireya Osorio Palacios
Dra. Ana Leonor Rivera López Desarrollar las herramientas de software requeridas para la construcción de las redes fisiológicas. CONAHCYT Departamento de Estructura de la Materia
Dr. Ricardo Andrés Martínez von Dossow
Dr. Luis Fernando Urrutia Ríos Calculation of effective actions giving the electromagnetic response of different topological materials, together with their phenomenological implications. Departamento de Física de Altas Energías
Dr. Jhonatan Carrasco Hernández
Dra. Elizabeth Padilla Rodal Investigación del daño directo e indirecto producido por iones radiactivos emisores de electrones utilizando el código Monte Carlo Geant4-DNA. Departamento de Estructura de la Materia
Dra. Claudia Cecilia Lartigue Baca
Dra. Ana Leonor Rivera López Elaborar material de divulgación (video, artículo, Historieta) y medir su efectividad para comunicar la información. CONAHCYT Departamento de Estructura de la Materia

Unidad de Comunicación de la Ciencia
Instituto de Ciencias Nucleares UNAM
Universidad Nacional Autónoma de México
2023
Unidad de Comunicación de la Ciencia
Instituto de Ciencias Nucleares UNAM
Universidad Nacional Autónoma de México
2023