• Se reconoció en total 4 trabajos de tesis: 1 de licenciatura, 1 de maestría y 2 de doctorado.
• Los reconocimientos fueron entregados en el marco del evento Creando #FuturosICN.
• ¡La comunidad del ICN felicita a l@s galardonad@s y sus asesor@s!
Con el objetivo de reconocer a los mejores trabajos, el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), de la universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entregó por primera ocasión el Premio a las mejores tesis 2021.
En una ceremonia realizada en el auditorio Marcos Moshinsky, María del Pilar Carreón Castro, directora del ICN, destacó que este galardón surgió para reconocer el trabajo desarrollado los estudiantes que son los futuros científicos y científicas que harán grande a México.
La Dra. Pilar Carreón Castro con l@s estudiantes y asesor@s galardonad@s.
En tanto, el doctor Rafael Omar Arcos Ramos, coordinador de la Unidad de Docencia del ICN, detalló que en total se recibieron 16 trabajos, de los cuales seis fueron de licenciatura, seis de maestría y cuatro de doctorado.
Al respecto comenta: “Tuvimos una amplia gama de trabajos que refleja las distintas áreas académicas que se desarrollan en el instituto. Además, derivado de esas tesis se realizaron 32 artículos de investigación, lo cuales fueron publicados en revistas internacionales arbitradas”.
En la categoría de licenciatura se condecoró a Geovanny Alexander Rave Franco, licenciado en Física por la Facultad de Ciencias, por su tesis “Análisis de sistemas dinámicos en teorías teleparalelas a la gravedad”, bajo la asesoría de la investigadora Celia Escamilla Rivera.
Geovanny Alexander Rave Franco recibió el premio a la Mejor Tesis de Licenciatura 2021
El licenciado expresó: “este premio es un reconocimiento a cuatro años y medio de esfuerzo, a veces uno se siente un poco desmotivado al ver que después de tanto trabajo no se ven resultados inmediatos. Este premio me motiva a seguir trabajando y seguir esforzándome en el posgrado y en todo lo que se venga más adelante”.
Añadió que la mayor parte de la tesis la realizó durante la pandemia de Covid19, lo cual representó un reto adicional: “A mí me agarró al principio de la pandemia, de hecho, vi a la doctora una semana antes de que cerraran todo y ya todo el trabajo lo hicimos vía remota, lo cual fue muy difícil al principio porque no estábamos acostumbrados a trabajar en línea, además, en casa uno tiene muchos distractores, asimismo, el encierro si me pegó psicológicamente”.
Geovanny continuó: “Creo que los principales retos fueron personales más que académicos, bueno académicos también hubo algunos como aprender conceptos desde cero, por ejemplo, mi tema llevaba cosas de sistemas dinámicos y yo no sabía nada de eso; afortunadamente conté siempre con la ayuda de mi asesora”.
En tanto, en la categoría de maestría se reconoció a César Bertoni Ocampo, del posgrado de Ciencia e Ingeniería de Materiales, por su trabajo “Fabricación de microcavidades ópticas para su empleo de fuentes de fotones para el aprovechamiento de sus propiedades ópticas no lineales”, supervisado por el doctor Alfred U’Ren Cortés.
César Bertoni Ocampo recibió el premio a la Mejor Tesis de Maestría 2021
Al saber del galardón, César comentó: “Cuando me enteré me impresionó, no creí que mi trabajo fuera lo suficientemente bueno para obtener un premio, por eso este reconocimiento es muy significativo, representa una distinción no sólo a mi esfuerzo, sino también al trabajo de todo el equipo que labora en el laboratorio. Es un trabajo que nos tomó dos años en medir, caracterizar y simular”.
Respecto a la categoría de doctorado, hubo un empate y se premiaron a dos trabajos: uno fue para Marlene Velazco Medel, del posgrado de Ciencias Químicas, por su tesis “Modificación de matrices poliméricas mediante rayos gamma para la inmovilización de agentes antimicrobianos”, bajo la asesoría del investigador Emilio Bucio Carrillo.
En un video, la ahora doctora Velazco Medel agradeció a la directora, a todo el instituto y a sus compañeros por el apoyo que le brindaron durante su posgrado: “Espero que más alumnos estén interesados en echarle ganas a sus estudios porque en algún momento pueden recibir una distinción como esta”.
Marlene Velazco Medel recibió uno de los premios a la Mejor Tesis de Doctorado 2021
Asimismo, en la categoría de doctorado se reconoció a Daniel Gutiérrez Ruiz, del posgrado en Ciencias Físicas, por su trabajo “Classical and quantum descriptions of the parameter space geometry”, con la asesoría del doctor José David Vergara Oliver.
En un video, el galardonado expresó: “es un honor y un enorme gusto recibir este reconocimiento que llevará mi nombre sólo porque escribí la tesis, pero en realidad hubo muchas personas que hicieron esto posible, para empezar todo el personal del ICN que me hizo sentir como en casa durante los años de posgrado”. Agradeció a su asesor el doctor David Vergara, de quien dijo es “un excelente profesor y fantástico ser humano”.
Daniel Gutiérrez Ruiz también fue galardonado con uno de los premios a la Mejor Tesis de Doctorado 2021
Dichos premios fueron entregados en el marco del evento Creando #FuturosICN, en el cual se les dio la bienvenida a los nuevos estudiantes asociados al ICN y se le dio una charla de cada uno de los departamentos y de las unidades que hay en el instituto, esto con el objetivo de que los conozcan todos los servicios y beneficios que se ofrecen.
En este trabajo de tesis desarrollado a lo largo de 2 años en el laboratorio de Óptica Cuántica del ICN, implementamos un sistema de generación de parejas de fotones a través del fenómeno conocido como Mezclado Espontáneo de Cuatro Ondas, o Spontaneous Four Wave Mixing (SFWM), en microcavidades ópticas de geometría esférica, logrando generar los fotones con el más delgado ancho de banda mediante este proceso óptico no lineal reportado hasta la fecha (366 kHz). Los resultados fueron publicados en Photonics Research en 2021.
Además, el trabajo de tesis exploró las condiciones de acoplamiento de la luz de una fibra óptica a una microesfera, a través del cálculo de las soluciones modales de campo electromagnético tanto en fibra como en microesferas.
En el fenómeno de SFWM intervienen dos fotones de bombeo provenientes de un láser, que interactúan en un medio óptico con polarizabilidad eléctrica a tercer orden cuya suma de energías y momentos se conserva en la reemisión de otros dos fotones correlacionados en tiempos de emisión y energía. Para poder observar este fenómeno se requiere de mucha energía interactuando en el medio óptico, un modo concentrar energía es atrapándola en una cavidad óptica donde pueda acumularse a través de la reflexión total interna de la luz dentro de ella; como fue el caso de las microesferas empleadas que fabricamos en el laboratorio empleando las funciones especiales de una máquina empalmadora de fibra que tenemos a nuestra disposición.
Nosotros acoplamos la luz de bombeo a nuestras cavidades a través de fibras ópticas estrechadas en el laboratorio hasta los 2 micrómetros de diámetro desde un tamaño original de 125 micrómetros de diámetro, al estirar la fibra óptica mientras es calentada por una antorcha móvil. En este trabajo de tesis se implementó una técnica de caracterización de las soluciones modales electromagnéticas que presenta la luz dentro de las fibras al estrecharse. La delgadez de dichas fibras nos permite aprovechar el campo óptico evanescente que surge al hacer transmitir luz en ellas y acoplar parte de esta luz a nuestras cavidades ópticas. Al sintonizar la luz muy finamente alrededor de alguno de los modos resonantes de la esfera y ajustar su polarización, podemos observar la generación de un peine de frecuencias equiespaciado en el espectro cuyos picos de generación están correlacionados a nivel cuántico. La extrema delgadez de estos picos impidió resolver de forma directa su ancho de banda, por lo que, implementando un sistema de postselección espectral y haciendo una transformada de Fourier sobre la señal de diferencia de tiempos de arribo, pudimos resolver el ancho espectral de los fotones generados.
En el ambiente hospitalario existen diversas bacterias y hongos oportunistas que pueden causar enfermedades a los pacientes hospitalizados e inmunosuprimidos, esto debido a que algunos de los materiales, principalmente poliméricos, utilizados son susceptibles a la contaminación por la formación de la película bacteriana (biofilm en inglés). El biofim es un gran problema en esta área, ya que, una vez que se ha formado es difícil deshacerse de él debido a que los microorganismos generan una resistencia a los antibióticos convencionales.
Una de las principales estrategias para evitar la formación del biofilm es modificar la superficie de los materiales poliméricos adicionando injertos que permitan la inmovilización de agentes antimicrobianos en la superficie o posean actividad antimicrobiana intrínseca. El trabajo de investigación realizado muestra la modificación de matrices de PDMS (material utilizado para la fabricación de válvulas, tubos, catéteres, etc.) utilizando radiación gamma.
Uno de los objetivos del trabajo fue modular las características hidrofílicas/hidrofóbicas del material y añadir propiedades pH-sensibles, eso se logró haciendo injertos de ácido acrílico y dimetacrilato de etilenglicol (AAc/EGDMA). El injerto de AAc/EGDMA permitió la inmovilización de agentes antimicrobianos que evitan el crecimiento de bacterias cuando están en contacto con el dispositivo médico. El trabajo estuvo dividido en estudios preliminares y dos principales secciones:
• En los estudios preliminares, se hizo el reporte de la reacción de injerto de AAc/EGDMA sobre PDMS utilizando el método simultáneo (todo en un solo paso) en tolueno y EtOH:H2O como medio de reacción. En esta sección se encontraron las condiciones para modificar satisfactoriamente PDMS utilizando un medio polar, se encontró que el grado de injerto es directamente proporcional a la concentración de reactivos, naturaleza del disolvente, dosis de radiación y relación molar AAc:EGDMA.
• En la primera sección, se logró hacer en un solo paso una reacción de injerto con mezcla AAc:EGDMA junto con la síntesis/inmovilización de partículas de Ag0 en EtOH:H2O. Con esto, demostró que es posible llevar a cabo el proceso de manera simultánea. Adicional a la parte química, las películas modificadas mostraron tener biocompatibilidad con fibroblastos de ratón de 95% y tener actividad antimicrobiana contra S. aureus, E. coli y P. aeruginosa.
• Finalmente, en la segunda sección, se lograron realizar estudios de carga y liberación de ciprofloxacino (CFX), un fármaco bactericida de amplio espectro. En esta sección se utilizaron las películas de PDMS modificadas con AAc/EGDMA obtenidas en los estudios preliminares. Las películas cargadas con CFX lograron liberar el 64% del fármaco cargado en una concentración de ~0.1 mg mL-1, por encima de la MIC para E. coli. Las pruebas microbiológicas demostraron una inhibición del crecimiento de dicha bacteria, mientras que las películas mantienen una viabilidad celular del 80% evaluada con fibroblastos de ratón.
Esta tesis trata sobre las estructuras geométricas subyacentes al espacio de parámetros de un sistema físico. Comenzamos presentando la fase de Berry, su conexión y curvatura. La fase de Berry es el flujo de la curvatura de Berry y aparece en un sistema cuántico cuando recorremos adiabáticamente un circuito en el espacio de parámetros. Después de entender este objeto, introducimos el tensor métrico cuántico, el cual codifica cómo se miden las distancias en el espacio de parámetros en una forma invariante de norma. Vemos que tanto la curvatura de Berry como el tensor métrico cuántico pueden obtenerse, respectivamente, como la parte imaginaria y real del tensor geométrico cuántico. Esta descripción puede ampliarse para incluir una estructura de norma no Abeliana que aparece al considerar estados cuánticos degenerados. Todos estos resultados se formulan luego en términos de operadores Hermitianos que generan desplazamientos en el espacio de parámetros, que serán luego de especial importancia. Posteriormente, introducimos el enfoque de integral de trayectoria del tensor geométrico cuántico y demostramos la equivalencia entre esta descripción y el enfoque inicial basado en el espacio de Hilbert.
Ya que las herramientas básicas fueron introducidas, presentamos una nueva formulación en el espacio fase de la geometría del espacio de parámetros cuyo protagonista es la función de Wigner. Establecemos las descripciones Abelianas y no Abelianas e ilustramos el enfoque con dos ejemplos.
En la siguiente parte, mediante los análogos clásicos de los generadores de desplazamientos en el espacio de parámetros, reformulamos la curvatura de Hannay, que es el análogo clásico de la curvatura de Berry. Después, llegamos a la parte central del trabajo al introducir el análogo clásico del tensor métrico cuántico, un objeto nuevo que mide la distancia en el espacio de parámetros de un sistema integrable clásico. Luego, presentamos una formulación equivalente dependiente del tiempo y que surge de la aproximación semiclásica del enfoque de integral de trayectoria del tensor geométrico cuántico.
Dedicamos una buena parte de esta tesis a presentar ejemplos que ilustren el uso de las diferentes formulaciones y nos ayuden a establecer una comparación entre los resultados cuánticos y clásicos. Esto formará la base para el análisis de los modelos de Dicke y de Lipkin-Meshkov-Glick, donde usamos el tensor métrico cuántico y clásico y sus curvaturas escalares para estudiar las transiciones de fase cuánticas en el límite termodinámico, así como sus precursores para tamaños finitos del sistema.
Finalmente, encontramos un vector relativista de Runge-Lenz para una ecuación de Klein-Gordon modificada que preserva la simetría SO(4). Describimos su obtención a partir de la teoría super Yang-Mills N = 4 mediante cierto mecanismo de Higgs y conectamos sus simetrías con las del oscilador armónico relativista
Puedes ver otras notas del segundo semestre de 2022 sobre nuestros #FuturosICN en los siguientes links:
TITULACIONES DE LICENCIATURA
Jose Plata Salas • Asesor: Dr. Alexis Aguilar Arévalo • Título de tesis: El experimento coherent CAPTAIN-Mills (CCM) y la búsqueda del neutrino estéril • Licenciatura, Facultad de Ciencias, UNAM • Departamento de Física de Altas Energías • Fecha de obtención de grado: 2022 |
José Antonio de Jesús Nájera Quintana • Asesora: Dra. Celia Escamilla Rivera • Título de tesis: Estudio de modelos de energía oscura usando multimensajeros • Licenciatura en Física, Facultad de Ciencias, UNAM • Departamento de Gravitación y Teoría de Campos • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Rodrigo Sandoval Orozco • Asesora: Dra. Celia Escamilla Rivera • Título de tesis: Estudios de precisión en modelos cosmológicos estándar • Licenciatura en Física, Facultad de Ciencias, UNAM • Departamento de Gravitación y Teoría de Campos • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Eduardo Salazar Pérez • Asesor: Dr. Gustavo Medina Tanco • Título de tesis: --- • --- • Departamento de Física de Altas Energías • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Carlos Enrique Romero Martínez • Asesor: Dr. Jesús Flores Mijangos • Título de tesis: Construcción y caracterización de un sistema de anclado de frecuencia de láser de cavidad extendida usando dicroísmo óptico inducido por campo magnético en rubidio atómico • Licenciatura • Departamento de Física de Plasmas e Interacción de Radiación con Materia • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Jessica Gutierrez Silvestre • Asesor: Dr. Jesús Román López • Título de tesis: Análisis de los parámetros cinéticos de curvas termoluminiscentes de minerales contenidos en alimentos irradiados mediante una cinética de orden general • Licenciatura en Química de Alimentos, Facultad de Química, UNAM • Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Mariela Paola Hernández García • Asesor: Dr. Jesús Román López • Título de tesis: Análisis de la normatividad mexicana e internacional utilizada en el área de alimentos irradiados • Licenciatura en Química de Alimentos, Facultad de Química, UNAM • Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Martín Alejandro Ibarra Meneses • Asesor: Dr. José Alberto Martín Ruiz • Título de tesis: Soluciones perturbativas a la electrodinámica axiónica • Licenciatura • Departamento de Estructura de la Materia • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Carlos Rubén Carrera Padilla • Asesor: Dr. Julio Herrera Velázquez • Título de tesis: Comparación de equilibrios de Tokamaks con diversas fronteras, empleando soluciones de senos y cosenos a la ecuación de Grad-Shafranov • Licenciatura en Física, Facultad de Ciencias, UNAM • Departamento de Física de Plasmas e Interacción de Radiación con Materia • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Jesús Rafael Valverde Coria • Asesor: Dr.Julio Herrera Velázquez • Título de tesis: Modelo de equilibrio magnetohidrodinámico en un plasma cilíndrico y estudio de la destrucción de superficies magnéticas ante perturbaciones • Licenciatura en Física, Facultad de Ciencias, UNAM • Departamento de Física de Plasmas e Interacción de Radiación con Materia • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Carolina Andrea Tafoya Turner • Asesor: Dr. Julio Martinell Benito • Título de tesis: Transporte por fluctuaciones electrostáticas en plasmas magnetizados con flujo • Licenciatura en Física, Facultad de Ciencias, UNAM • Departamento de Física de Plasmas e Interacción de Radiación con Materia • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Víctor Iván Figueroa García • Asesora: Dra. Carmen Ortega Alfaro • Título de tesis: Reducción de nitroarenos mediante transferencia de hidrógeno empleando complejos de rutenio (II) • Licenciatura en Química, Facultad de Química, UNAM • Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica • Fecha de obtención de grado: 2022 |
José Ramón Ramírez Alquicira • Asesor: Dr. Rafael Arcos Ramos • Título de tesis: Materiales supramoleculares basados en bloques de construcción orgánicos • Licenciatura en Ingeniería Química, Facultad de Química, UNAM • Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Eduardo Alberto Suárez Pérez • Asesor: Dr. Renato Lemus Casillas • Título de Tesis: Métodos algebraicos de variable discreta aplicados a potenciales escalón • Licenciatura en Química, Facultad de Química, UNAM • Departamento de Estructura de la Materia • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Karina Sandra Pérez Aguilar • Asesor: Dr. Roberto León Montiel • Título de tesis: Espectroscopía óptica de biomoléculas usando inteligencia artificial • Licenciatura • Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Isabel Abigail Valadez Polanco • Asesor: Dr. Sarira Sahu • Título de tesis: Estudio fotohadrónico de blazares con picos sincrotrón altos y valores de corrimiento al rojo desconocidos • Licenciatura, Universidad Autónoma de Yucatán • Departamento de Física de Altas Energías • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Rodrigo Zamudio Ramírez • Asesora: Dra. Adriana Leticia Meléndez López • Título de tesis: Estudio de la interacción entre la L-Alanina y la hematita en condiciones que simulan un ambiente primigenio terrestre y/o extraterrestre • Licenciatura en Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, UNAM • Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Beatriz Gómez Márquez • Asesora: Dra. Violeta Alvarez Venicio • Título de tesis: Síntesis y caracterización de compuestos semiconductores orgánicos con aplicaciones optoelectrónicas • Licenciatura en Química, Facultad de Química, UNAM • Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Alejandro Lemus Mendoza • Asesora: Dra. Guillermina Burillo Amezcua • Título de tesis: Micro y nanogeles de celulosa : síntesis, caracterización y aplicaciones • Licenciatura en Química, Facultad de Química, UNAM • Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica • Fecha de obtención de grado: 2022 |
TITULACIONES DE MAESTRÍA
Danyela Alejandra Luengas Nova • Asesor: Dr. Alfred U'Ren Cortés • Título de tesis: Análisis con machine learning de imágenes de muestras biológicas obtenidas mediante Óptica no lineal (segundo armónico y procesos de SPDC). • Maestría, Posgrado en Ciencia e Ingenieria de Materiales, UNAM • Departamento de Estructura de la Materia • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Tonatiuh Tecandy Moctezuma Quistian • Asesor: Dr. Alfred U'Ren Cortés • Título de tesis: Técnicas de caracterización de muestras biológicas mediante generación de segundo armónico • Maestría, Posgrado en Ciencia e Ingenieria de Materiales, UNAM • Departamento de Estructura de la Materia • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Carolina Domínguez Rico • Asesora: Dra. Ana Leonor Rivera López • Título de tesis: Cambios periictales de la variabilidad de la frecuencia cardíaca en pacientes con epilepsia farmacorresistente del lóbulo temporal mesial y neocortical según su lateralidad • Maestría en Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, UNAM • Departamento de Estructura de la Materia • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Alejandra López Holguin • Asesora: Dra. Antígona Segura Peralta • Título de tesis: Estudio experimental del rol de las historias térmicas asociadas al modelo de onda de choque para la formación de condros • Maestría, Posgrado en Astrofísica, UNAM • Departamento de Física de Plasmas e Interacción de Radiación con Materia • Fecha de obtención de grado: 2022 |
José David Romo López • Asesor: Dr. Antonio Ortiz Velásquez • Título de tesis: Transverse momentum spectra as a function of multiplicity and spherocity using a Bayesian unfolding • Maestría, Posgrado en Ciencias Físicas, UNAM • Departamento de Física de Altas Energías • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Aldo Javier Gamboa Castillo • Asesor: Dr. Darío Núñez Zúñiga • Título de tesis: Accretion of a relativistic collisionless kinetic gas onto a black hole from finite radius • Maestría, Posgrado en Ciencias Físicas, UNAM • Departamento de Gravitación y Teoría de Campos • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Alejandra Ibarra Morales • Asesor: Dr. Gustavo Medina Tanco • Título de tesis: Efecto de un Halo magnetizado en la prpagación de rayos cósmicos ultra-energéticos y su impacto en la interpretación astrofísica del fenómeno • Maestría, Posgrado en Astrofísica, UNAM • Departamento de Física de Altas Energías • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Sergio Javier Bustos Juárez • Asesor: Dr. José David Vergara Oliver • Título de tesis: Quantum information geometry and its classical aspect • Maestría, Posgrado en Ciencias (Física), UNAM • Departamento de Física de Altas Energías • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Sebastián Mendoza Téllez • Asesor: Mtro. José Guadalupe De La Rosa Canales • Título de tesis: Estudio de la generación de aerosoles oxigenados en una atmosfera simulada de Titán • Maestría, Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM • Departamento de Física de Plasmas y de Interacción de Radiación con Materia • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Gersain Gabriel Quiroz Sánchez • Asesor: Dr. José Ignacio Jiménez Mier y Terán • Título de tesis: Efectos de polarización de la luz y bombeo óptico en la saturación de la fluorescencia de la línea D2 en Rubidio • Maestría, Posgrado en Ciencias (Física), UNAM • Departamento de Física de Plasmas e Interacción de Radiación con Materia • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Carlos Leonardo Juarez Mansilla • Asesor: Dr. Juan Carlos D'Olivo Saez • Título de tesis: Relación entre las probabilidades de oscilación en materia de ve y anti-ve para el caso de tres sabores • Maestría, Posgrado en Ciencias Físicas, UNAM • Departamento de Física de Altas Energías • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Manuel Eduardo Barredo Alamilla • Asesor: Dr. Luis Urrutia Ríos • Título de tesis: Radiation in chiral media • Maestría, Posgrado en Ciencias (Física), UNAM • Departamento de Física de Altas Energías • Fecha de obtención de grado: 2022 |
José de Jesús Daniel Aguirre Arzate • Asesor: Dr. Lukas Nellen Filla • Título de tesis: Generación de cascadas atmosféricas usando redes generativas adversarias • Maestría • Departamento de Física de Altas Energías • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Yoshio Omar Villafañe Bautista • Asesora: Dra. María Isabel Gamboa de Buen • Título de tesis: Evaluación de la dosis impartida en tratamientos de radiocirugía que utilizan campos no convencionales de radiación • Maestría, Posgrado en Ciencias (Física Médica), UNAM • Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Elianys Garcia-Pola Cordoves • Asesora: Mtra. Mayelin Mirabal Sosa • Título de tesis: MCMC en modelos dinámicos: Aplicación a la evaluación de impacto del candidato vacunal PCV7-TT • Maestría, Facultad de Matemática y Computación, Universidad de la Habana, Cuba • Unidad de Información y Biblioteca Marcos Rosenbaum • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Roberto Carlos Blanquet Jaramillo • Asesor: Dr. Roberto Sussman Livovsky • Título de tesis: Estudio analítico de la métrica no-homogénea LTB con fuentes de energía-momento generales • Maestría, Universidad Autónoma del Estado de México • Departamento de Gravitación y Teoría de Campos • Fecha de obtención de grado: 2022 |
José Isaac González Carbajal • Asesora: Dra. Verónica Lora Castellanos • Título de tesis: Evolución del ángulo de enrollamiento para galaxias de disco en la simulación Illustris TNG-50 • Maestría, Posgrado en Astrofísica, UNAM • Departamento de Física de Plasmas y de Interacción de Radiación con Materia • Fecha de obtención de grado: 2022 |
David Padilla Medina • Asesor: Dr. Gustavo Medina Tanco • Título de tesis: Diseño, manufactura y validación del módulo de despliegue de robots para la misión lunar Colmena • Maestría, Posgrado en Ingeniería Mecánica, UNAM • Departamento de Física de Altas Energías • Fecha de obtención de grado: 2022 |
TITULACIONES DE DOCTORADO
Rafael Silva Quiroz • Asesora: Dra. Ana Leonor Rivera López • Título de tesis: Alertas tempranas para contingencias ambientales en la CDMX mediante datos meteorológicos y de composición atmosférica • Doctorado, Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM • Departamento de Estructura de la Materia • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Laura Neves Ribeiro do Amaral • Asesora: Dra. Antígona Segura Peralta • Título de tesis: Pérdida atmosférica de planetas alrededor de enanas M • Doctorado, Posgrado en Astrofísica, UNAM • Departamento de Física de Plasmas e Interacción de Radiación con Materia • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Ahsan Mehmood Khan • Asesor: Dr. Antonio Ortiz Velásquez • Título de tesis: Study of the underlying event activity in pp and p-Pb collisions with ALICE at the LHC • --- • Departamento de Física de Altas Energías • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Diana Elena Tahuilan Anguiano • Asesor: Dr. Vladimir Bassiouk Evdokimenko • Título de tesis: Estudios teóricos de la interacción de ftalocianinas con fulerenos endoedrales • Doctorado, Posgrado en Ciencias Químicas, UNAM • Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Christian Louis Hanotel Pinzón • Asesor: Dr. Chryssomalis Chryssomalakos • Título de tesis: Geometry of multipartite quantum systems • Doctorado, Posgrado en Ciencias Físicas, UNAM • Departamento de Gravitación y Teoría de Campos • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Tonatiuh Miramontes Pérez • Asesor: Dr. Daniel Sudarsky Saionz • Título de tesis: Teorías de colapso y su extensión al contexto gravitacional • Doctorado, Posgrado en Ciencias Físicas, UNAM • Departamento de Gravitación y Teoría de Campos • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Belen Carvente Mendoza • Asesor: Dr. Darío Núñez Zúñiga • Título de tesis: Modelos cosmológicos y astrofísicos: el sector oscuro del universo descrito con campo escalar • Doctorado, Posgrado en Astrofísica, UNAM • Departamento de Gravitación y Teoría de Campos • Fecha de obtención de grado: 2022 |
David Benjamín Villaseñor Pérez • Asesor: Dr. Jorge Gustavo Hirsch Ganievich • Título de tesis: Chaos, scarring and localization in a spin-boson system • Doctorado, Posgrado en Ciencias Físicas, UNAM • Departamento de Estructura de la Materia • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Pamela Cruz del Valle • Asesora: Dra. Pilar Carreón Castro • Título de tesis: --- • Doctorado, Posgrado en Ciencias Químicas, UNAM • Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Rosalba Montserrat Miranda Olvera • Asesora: Dra. Pilar Carreón Castro • Título de tesis: Desarrollo de materiales supramoleculares multifuncionales utilizando bloques de construcción orgánicos • Doctorado, Posgrado en Ciencias Químicas, UNAM • Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Benjamín Leal Acevedo • Asesora: Dra. María Isabel Gamboa de Buen • Título de tesis: ---- • Doctorado, ---- • Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica • Fecha de obtención de grado: 2022 |
Nombre | Asesor/a | Título de proyecto | Nivel y programa | Área en el ICN | Fecha de obtención de grado |
---|---|---|---|---|---|
Jose Plata Salas![]() |
Dr. Alexis Aguilar Arévalo | El experimento coherent CAPTAIN-Mills (CCM) y la búsqueda del neutrino estéril | Licenciatura, Facultad de Ciencias, UNAM | Departamento de Física de Altas Energías | 2022 |
José Antonio de Jesús Nájera Quintana![]() |
Dra. Celia Escamilla Rivera | Estudio de modelos de energía oscura usando multimensajeros | Licenciatura en Física, Facultad de Ciencias, UNAM | Departamento de Gravitación y Teoría de Campos | 2022 |
Rodrigo Sandoval Orozco![]() |
Dra. Celia Escamilla Rivera | Estudios de precisión en modelos cosmológicos estándar | Licenciatura en Física, Facultad de Ciencias, UNAM | Departamento de Gravitación y Teoría de Campos | 2022 |
Eduardo Salazar Pérez![]() |
Dr. Gustavo Medina Tanco | --- | --- | Departamento de Física de Altas Energías | 2022 |
Carlos Enrique Romero Martínez![]() |
Dr. Jesús Flores Mijangos | Construcción y caracterización de un sistema de anclado de frecuencia de láser de cavidad extendida usando dicroísmo óptico inducido por campo magnético en rubidio atómico | Licenciatura | Departamento de Física de Plasmas e Interacción de Radiación con Materia | 2022 |
Jessica Gutierrez Silvestre![]() |
Dr. Jesús Román López | Análisis de los parámetros cinéticos de curvas termoluminiscentes de minerales contenidos en alimentos irradiados mediante una cinética de orden general | Licenciatura en Química de Alimentos, Facultad de Química, UNAM | Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica | 2022 |
Mariela Paola Hernández García![]() |
Dr. Jesús Román López | Análisis de la normatividad mexicana e internacional utilizada en el área de alimentos irradiados | Licenciatura en Química de Alimentos, Facultad de Química, UNAM | Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica | 2022 |
Martín Alejandro Ibarra Meneses![]() |
Dr. José Alberto Martín Ruiz | oluciones perturbativas a la electrodinámica axiónica | Licenciatura | Departamento de Estructura de la Materia | 2022 |
Carlos Rubén Carrera Padilla![]() |
Dr. Julio Herrera Velázquez | Comparación de equilibrios de Tokamaks con diversas fronteras, empleando soluciones de senos y cosenos a la ecuación de Grad-Shafranov | Licenciatura en Física, Facultad de Ciencias, UNAM | Departamento de Física de Plasmas e Interacción de Radiación con Materia | 2022 |
Jesús Rafael Valverde Coria![]() |
Dr.Julio Herrera Velázquez | Modelo de equilibrio magnetohidrodinámico en un plasma cilíndrico y estudio de la destrucción de superficies magnéticas ante perturbaciones | Licenciatura en Física, Facultad de Ciencias, UNAM | Departamento de Física de Plasmas e Interacción de Radiación con Materia | 2022 |
Carolina Andrea Tafoya Turner![]() |
Dr. Julio Martinell Benito | Transporte por fluctuaciones electrostáticas en plasmas magnetizados con flujo | Licenciatura en Física, Facultad de Ciencias, UNAM | Departamento de Física de Plasmas e Interacción de Radiación con Materia | 2022 |
Víctor Iván Figueroa García![]() |
Dra. Carmen Ortega Alfaro | Reducción de nitroarenos mediante transferencia de hidrógeno empleando complejos de rutenio (II) | Licenciatura en Química, Facultad de Química, UNAM | Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica | 2022 |
José Ramón Ramírez Alquicira![]() |
Dr. Rafael Arcos Ramos | Materiales supramoleculares basados en bloques de construcción orgánicos | Licenciatura en Ingeniería Química, Facultad de Química, UNAM | Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica | 2022 |
Eduardo Alberto Suárez Pérez![]() |
Dr. Renato Lemus Casillas | Métodos algebraicos de variable discreta aplicados a potenciales escalón | Licenciatura en Química, Facultad de Química, UNAM | Departamento de Estructura de la Materia | 2022 |
Karina Sandra Pérez Aguilar![]() |
Dr. Roberto León Montiel | Espectroscopía óptica de biomoléculas usando inteligencia artificial | Licenciatura | Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica | 2022 |
Isabel Abigail Valadez Polanco![]() |
Dr. Sarira Sahu | Estudio fotohadrónico de blazares con picos sincrotrón altos y valores de corrimiento al rojo desconocidos | Licenciatura, Universidad Autónoma de Yucatán | Departamento de Física de Altas Energías | 2022 |
Rodrigo Zamudio Ramírez![]() |
Dra. Adriana Leticia Meléndez López | Estudio de la interacción entre la L-Alanina y la hematita en condiciones que simulan un ambiente primigenio terrestre y/o extraterrestre | Licenciatura en Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, UNAM | Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica | 2022 |
Beatriz Gómez Márquez![]() |
Dra. Violeta Alvarez Venicio | Síntesis y caracterización de compuestos semiconductores orgánicos con aplicaciones optoelectrónicas | Licenciatura en Química, Facultad de Química, UNAM | Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica | 2022 |
Alejandro Lemus Mendoza![]() |
Dra. Guillermina Burillo Amezcua | Micro y nanogeles de celulosa: síntesis, caracterización y aplicaciones | Licenciatura en Química, Facultad de Química, UNAM | Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica | 2022 |
Nombre | Asesor/a | Título de proyecto | Nivel y programa | Área en el ICN | Fecha de obtención de grado |
---|---|---|---|---|---|
Danyela Alejandra Luengas Nova![]() |
Dr. Alfred U'Ren Cortés | Análisis con machine learning de imágenes de muestras biológicas obtenidas mediante Óptica no lineal (segundo armónico y procesos de SPDC). | Maestría, Posgrado en Ciencia e Ingenieria de Materiales, UNAM | Departamento de Estructura de la Materia | 2022 |
Tonatiuh Tecandy Moctezuma Quistian![]() |
Dr. Alfred U'Ren Cortés | Técnicas de caracterización de muestras biológicas mediante generación de segundo armónico | Maestría, Posgrado en Ciencia e Ingenieria de Materiales, UNAM | Departamento de Estructura de la Materia | 2022 |
Carolina Domínguez Rico![]() |
Dra. Ana Leonor Rivera López | Cambios periictales de la variabilidad de la frecuencia cardíaca en pacientes con epilepsia farmacorresistente del lóbulo temporal mesial y neocortical según su lateralidad | Maestría en Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, UNAM | Departamento de Estructura de la Materia | 2022 |
Alejandra López Holguin![]() |
Dra. Antígona Segura Peralta | Estudio experimental del rol de las historias térmicas asociadas al modelo de onda de choque para la formación de condros | Maestría, Posgrado en Astrofísica, UNAM | Departamento de Física de Plasmas e Interacción de Radiación con Materia | 2022 |
José David Romo López![]() |
Dr. Antonio Ortiz Velásquez | Transverse momentum spectra as a function of multiplicity and spherocity using a Bayesian unfolding | Maestría, Posgrado en Ciencias Físicas, UNAM | Departamento de Física de Altas Energías | 2022 |
Aldo Javier Gamboa Castillo![]() |
Dr. Darío Núñez Zúñiga | Accretion of a relativistic collisionless kinetic gas onto a black hole from finite radius | Maestría, Posgrado en Ciencias Físicas, UNAM | Departamento de Gravitación y Teoría de Campos | 2022 |
Alejandra Ibarra Morales![]() |
Dr. Gustavo Medina Tanco | Efecto de un Halo magnetizado en la prpagación de rayos cósmicos ultra-energéticos y su impacto en la interpretación astrofísica del fenómeno | Maestría, Posgrado en Astrofísica, UNAM | Departamento de Física de Altas Energías | 2022 |
Sergio Javier Bustos Juárez![]() |
Dr. José David Vergara Oliver | Quantum information geometry and its classical aspect | Maestría, Posgrado en Ciencias (Física), UNAM | Departamento de Física de Altas Energías | 2022 |
Sebastián Mendoza Téllez![]() |
Mtro. José Guadalupe De La Rosa Canales | Estudio de la generación de aerosoles oxigenados en una atmosfera simulada de Titán | Maestría, Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM | Departamento de Física de Plasmas y de Interacción de Radiación con Materia | 2022 |
Gersain Gabriel Quiroz Sánchez![]() |
Dr. José Ignacio Jiménez Mier y Terán | Efectos de polarización de la luz y bombeo óptico en la saturación de la fluorescencia de la línea D2 en Rubidio | Maestría, Posgrado en Ciencias (Física), UNAM | Departamento de Física de Plasmas e Interacción de Radiación con Materia | 2022 |
Carlos Leonardo Juárez Mansilla![]() |
Dr. Juan Carlos D'Olivo Saez | Relación entre las probabilidades de oscilación en materia de ve y anti-ve para el caso de tres sabores | Maestría, Posgrado en Ciencias Físicas, UNAM | Departamento de Física de Altas Energías | 2022 |
Manuel Eduardo Barredo Alamilla![]() |
Dr. Luis Urrutia Ríos | Radiation in chiral media | Maestría, Posgrado en Ciencias (Física), UNAM | Departamento de Física de Altas Energías | 2022 |
José de Jesús Daniel Aguirre Arzate![]() |
Dr. Lukas Nellen Filla | Generación de cascadas atmosféricas usando redes generativas adversarias | Maestría | Departamento de Física de Altas Energías | 2022 |
Yoshio Omar Villafañe Bautista![]() |
Dra. María Isabel Gamboa de Buen | Evaluación de la dosis impartida en tratamientos de radiocirugía que utilizan campos no convencionales de radiación | Maestría, Posgrado en Ciencias (Física Médica), UNAM | Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica | 2022 |
Elianys Garcia-Pola Cordoves![]() |
Mtra. Mayelin Mirabal Sosa | MCMC en modelos dinámicos: Aplicación a la evaluación de impacto del candidato vacunal PCV7-TT | Maestría, Facultad de Matemática y Computación, Universidad de la Habana, Cuba | Unidad de Información y Biblioteca Marcos Rosenbaum | 2022 |
Roberto Carlos Blanquet Jaramillo![]() |
Dr. Roberto Sussman Livovsky | Estudio analítico de la métrica no-homogénea LTB con fuentes de energía-momento generales | Maestría, Universidad Autónoma del Estado de México | Departamento de Gravitación y Teoría de Campos | 2022 |
José Isaac González Carbajal![]() |
Dra. Verónica Lora Castellanos | Evolución del ángulo de enrollamiento para galaxias de disco en la simulación Illustris TNG-50 | Maestría, Posgrado en Astrofísica, UNAM | Departamento de Física de Plasmas y de Interacción de Radiación con Materia | 2022 |
David Padilla Medina![]() |
Dr. Gustavo Medina Tanco | Diseño, manufactura y validación del módulo de despliegue de robots para la misión lunar Colmena | Maestría, Posgrado en Ingeniería Mecánica, UNAM | Departamento de Física de Altas Energías | 2022 |
Nombre | Asesor/a | Título de proyecto | Nivel y programa | Área en el ICN | Fecha de obtención de grado |
---|---|---|---|---|---|
Rafael Silva Quiroz![]() |
Dra. Ana Leonor Rivera López | Alertas tempranas para contingencias ambientales en la CDMX mediante datos meteorológicos y de composición atmosférica | Doctorado, Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM | Departamento de Estructura de la Materia | 2022 |
Laura Neves Ribeiro do Amaral![]() |
Dra. Antígona Segura Peralta | Pérdida atmosférica de planetas alrededor de enanas M | Doctorado, Posgrado en Astrofísica, UNAM | Departamento de Física de Plasmas e Interacción de Radiación con Materia | 2022 |
Ahsan Mehmood Khan![]() |
Dr. Antonio Ortiz Velásquez | Study of the underlying event activity in pp and p-Pb collisions with ALICE at the LHC | --- | Departamento de Física de Altas Energías | 2022 |
Diana Elena Tahuilan Anguiano![]() |
Dr. Vladimir Bassiouk Evdokimenko | Estudios teóricos de la interacción de ftalocianinas con fulerenos endoedrales | Doctorado, Posgrado en Ciencias Químicas, UNAM | Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica | 2022 |
Christian Louis Hanotel Pinzón![]() |
Dr. Chryssomalis Chryssomalakos | Geometry of multipartite quantum systems | Doctorado, Posgrado en Ciencias Físicas, UNAM | Departamento de Gravitación y Teoría de Campos | 2022 |
Tonatiuh Miramontes Pérez![]() |
Dr. Daniel Sudarsky Saionz | Teorías de colapso y su extensión al contexto gravitacional | Doctorado, Posgrado en Ciencias Físicas, UNAM | Departamento de Gravitación y Teoría de Campos | 2022 |
Belen Carvente Mendoza![]() |
Dr. Darío Núñez Zúñiga | Modelos cosmológicos y astrofísicos: el sector oscuro del universo descrito con campo escalar | Doctorado, Posgrado en Astrofísica, UNAM | Departamento de Gravitación y Teoría de Campos | 2022 |
David Benjamín Villaseñor Pérez![]() |
Dr. Jorge Gustavo Hirsch Ganievich | Chaos, scarring and localization in a spin-boson system | Doctorado, Posgrado en Ciencias Físicas, UNAM | Departamento de Estructura de la Materia | 2022 |
Pamela Cruz del Valle![]() |
Dra. Pilar Carreón Castro | --- | Doctorado, Posgrado en Ciencias Químicas, UNAM | Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica | 2022 |
Rosalba Montserrat Miranda Olvera![]() |
Dra. Pilar Carreón Castro | Desarrollo de materiales supramoleculares multifuncionales utilizando bloques de construcción orgánicos | Doctorado, Posgrado en Ciencias Químicas, UNAM | Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica | 2022 |
Benjamín Leal Acevedo![]() |
Dra. María Isabel Gamboa de Buen | --- | Doctorado | Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica | 2022 |