• En la ceremonia de entrega se le rindió un emotivo homenaje por sus casi 5 décadas de arduo trabajo.
• En el evento participaron sus primeros estudiantes y colegas de México y el extranjero.
Le chocan los reconocimientos y homenajes, a la doctora Alicia Negrón le gusta más una plática con sus colegas o invitarles una comilona a sus estudiantes.
Después de mucha insistencia por parte de la directora del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), Pilar Carreón Castro, y de la doctora Elizabeth Chacón, aceptó que le dieran el reconocimiento, lo que no sabía es que le harían también un homenaje.
Durante la ceremonia, la doctora Alicia Negrón sorprendida dijo “creo que han exagerado con tantas cosas que han dicho de mí, yo soy simplemente Alicia… les agradezco a todos el estar aquí el haber recopilado tanta información que ya ni me acordaba de muchas de ella”.
La Dra. Alicia Negrón Mendoza, investigadora del Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica, y la medalla que reconoce su esfuerzo y dedicación académica
Emocionada de ver el auditorio Marcos Moshinsky lleno de sus estudiantes, colegas y amigos que se reunieron para reconocerla, contó “está aquí uno de mis compañeros del doctorado, cuando hicimos los exámenes de admisión, estuvieron horriblemente difíciles, y el de físico-química yo creí que reprobaba, estuve a punto de tirar la toalla, pero él me dijo que continuara, si no es por él no estaríamos aquí”.
También agradeció a todos sus alumnos, “desde el primero hasta los últimos que están ahorita de la FES, que ya son mis ‘nietos’ académicos porque cada uno ha contribuido mucho, todo lo que se ha logrado es realmente gracias al trabajo de todos, los estudiantes han sido los forjadores del Laboratorio de Evolución Química, sin ellos no hubiera podido hacer nada”.
Asimismo, agradeció a sus colegas por su voto de confianza para dejar que estableciera sus propias líneas de investigación en el instituto. “Cuando llegué aquí dije van a pensar que estoy loca porque en un país como México, iniciar algo que aparentemente no tendría resultados pronto y que no se puede vender es imposible”.
Así inició sus investigaciones sola, pero “afortunadamente ya no estoy sola, ya hay más locos que siguen las mismas ideas, hay muchos que han estado conmigo desde el servicio social y por más que les digo que se vayan no se quieren ir”.
Durante la inauguración del evento, la doctora Ana Leonor López Rivera, representante del Comité de Equidad de Género del ICN señaló que esta es la segunda edición del Premio ICN a la Mujer, el cual tiene como objetivo reconocer la labor y trayectoria de nuestras investigadoras y este año se decidió distinguir a nuestra querida Alicia.
En tanto, la doctora Pilar Carreón Castro, titular del ICN expresó “hoy nuestro instituto está de fiesta, hoy reconocemos a una gran investigadora que a lo largo de casi 5 décadas ha producido al menos 114 artículos científicos en prestigiosas revistas internacionales. Asimismo, ha colaborado con investigadores e investigadoras de diversas partes del mundo”.
Carreón Castro destacó la labor de la doctora Negrón como docente, ya que dijo “ha hecho un trabajo maravilloso. A lo largo de su trayectoria académica ha acompañado y les ha abierto camino a siete estudiantes de doctorado, 12 de maestría, 21 de licenciatura y dos posdoctorantes”.
La Dra. Alicia Negrón se ha rodeado de entrañables estudiantes que se volvieron colegas, y de entrañables colegas que se volvieron amig@s
Añadió que muchos de estos estudiantes ahora están brillando en la propia Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en otras universidades de México y del mundo, y eso en cierta medida es gracias a la formación que obtuvieron con la doctora Negrón. Por ejemplo, un gran investigador que ya no está con nosotros y que se formó con la doctora Negrón fue el doctor Rafael Navarro, quien siempre estuvo agradecido con Alicia”.
Elizabeth Chacón Baca, coorganizadora del evento y ex estudiante de la doctora Alicia Negrón, destacó dos grandes cualidades como docente de la homenajeada: la confianza que le da a los jóvenes para que desde un principio estén en contacto con todos los instrumentos del laboratorio y que les ayuda a ampliar sus horizontes: “Una de las principales cualidades es que permite el contacto con los experimentos, los tubos del ensaye y las fuentes de irradiación. Todo esto va permeando en los jóvenes y tiene un impacto positivo en la mentalidad, la forma de ser y de trabajar de los futuros científicos”.
Alicia compartiendo unas palabras...
La segunda característica que yo veo constante a lo largo de todos los años que llevo de conocer a Alicia es ampliación de horizontes, destacó Chacón Baca, quien realizó el servicio social y tesis de licenciatura con la doctora Negrón y actualmente es investigadora en la Universidad Autónoma de Nuevo León: “Trabajar con Alicia no es de un punto a otro, no, ella siempre te daba todas las vertientes, nos decía hay este horizonte, también hay esto y esto. Ella nunca hacía las cosas por uno, nos daba las opciones y uno podía seguir buscando, lo que sí es que siempre contábamos con su apoyo para ampliar los horizontes personales y académicos”.
Recordó con gran cariño y agradecimiento que la doctora Negrón los apoyara e impulsara para que asistieran a congresos internacionales para que conocieran como era hacer ciencia de frontera con colegas de otras naciones: “Cuando yo salí, vi que mis compañeros que estaban en otros laboratorios no tenían la experiencia de congresos internacionales que yo ya tenía gracias al apoyo y al trabajo previo que había realizado Alicia”.
La doctora Negrón no sólo ha sido una gran docente también ha sido una gran colega, así lo confirmaron los doctores Antonio Lazcano, investigador de la Facultad de Ciencias de la UNAM; Julián Chela-Flores, investigador del International Centre for Theoretical Physics (ICTP) y Kensey Kobayashi, profesor emérito de la Yokohama National University, quienes enviaron un video para felicitar y reconocer el gran trabajo de la doctora Alicia Negrón
En el auditorio, el doctor Alejandro Heredia Barbero, investigador del ICN y coorganizador del evento resaltó el gran nivel científico que tiene el laboratorio que encabeza la doctora Negrón: “Su laboratorio es muy exitoso y tiene muchos estudiantes de varios niveles y de distintas carreras… Bajo mi impresión, pocos laboratorios a nivel mundial tienen el desarrollo que tenemos, el cual es gracias al dinamismo y capacidad de análisis de la doctora Alicia Negrón Mendoza”.
Resaltó que mucha gente quiere colaborar con la doctora Negrón Mendoza por su gran talento, pero también por su humanismo. “En la pandemia por covid19 que nos trajo muchas pérdidas personales y cambió nuestras formas de vincularnos, la doctora nunca dejó de ver por sus personas cercanas, especialmente por sus estudiantes”.
Con un nudo en la garganta, Heredia Barbero subrayó “Alicia protege a su grupo de investigación y a la gente que quiere. Trabajar con ella, en mi caso, me enseña diariamente a lidiar positivamente con las situaciones difíciles, desde la diplomacia hasta algún texto que deba entregar. Aprendí a replantear la información con honestidad y cariño hacia nuestra comunidad, sea quien sea, para proyectar con claridad la información que generamos en el laboratorio”.
Luego de la charla de Heredia Barbero, se proyectaron otros videos cortos hechos por estudiantes de la doctora Negrón que ahora trabajan en otras partes de México y el mundo como el doctor Gonzalo Izaguirre, quien actualmente es investigador en la Universidad de Illinois Chicago. También las doctoras Esther Castro, investigadora de la Universidad Autónoma de Querétaro; Claudia Treviño y Lucia Perezgasga, ambas investigadoras de Instituto de Biotecnología de la UNAM.
Para finalizar el evento, la doctora Adriana Leticia Meléndez López, investigadora posdoctoral del ICN, realizó una presentación muy emotiva en la que mostró el lado humano de la doctora Negrón Mendoza, por ejemplo, bailando, dando charlas para jóvenes y conviviendo con estudiantes y colegas.
También se proyectaron videos de la gente que trabaja con la doctora Negrón Mendoza, por ejemplo, su técnica académica Claudia Camargo, quien subrayó la generosidad de la homenajeada. El evento, el cual duró casi tres horas concluyó con un estruendoso Goya y un brindis.
La semblanza de Alicia Negrón Mendoza, Premio ICN a la Mujer 2022