"Ciencia con el GTC"


Justificación


El Gran Telescopio de Canarias (GTC), con un espejo de 10.4 metros, es el mayor telescopio óptico del mundo. Gracias a sus instrumentos, cubre un amplio rango espectral que va desde el infrarrojo cercano hasta la banda azul, lo que lo convierte en uno de los observatorios más solicitados. Por ello, la aprobación de un proyecto observacional está estrechamente relacionada con el conocimiento previo del uso de sus instrumentos. México cuenta con tiempo garantizado en el GTC, lo que hace necesario formar especialistas capaces de aprovechar su versatilidad. La escuela avanzada de otoño Ciencia con el GTC está dirigida a estudiantes de posgrado en astrofísica e investigadores jóvenes interesados en solicitar, obtener y analizar observaciones con este telescopio. Durante la escuela se enseñará cómo elaborar propuestas de observación para los distintos instrumentos disponibles, revisando sus características técnicas. También se abordarán diversas técnicas observacionales, como imagen directa, espectroscopía y espectroscopía multiobjeto, a través de casos científicos vinculados con las áreas temáticas del programa. Para esto, el alumnado trabajará con datos reales obtenidos con el GTC y aprenderá a reducirlos y analizarlos de manera práctica. Además, se llevará a cabo una mesa redonda sobre la sinergia del GTC con otros observatorios.

Requisitos


La escuela tiene una capacidad máxima de 40 alumn@s. Se aceptarán solicitudes de Alumn@s activ@s en cualquier posgrado de astrofísica en México.

Inscripción


2700 pesos (incluye alojamiento en bungalos del INAOE y de la UNAM, comidas y cafés).


Formulario de pre-registro
Imagen del Gran Telescopio de Canarias

Tópicos

  •   Estrellas y cúmulos estelares
  •   Química y dinámica del medio interestelar
  •   Abundancias químicas en nebulosas H II
  •   Formación estelar galáctica y extragaláctica
  •   Cúmulos de galaxias y cosmología

Profesorado invitado

...

Aida Kirichenko

Instituto de Astronomía-Ensenada

...

Alfredo Montaña

INAOE

...

Ana Luisa Gonzalez Morán

INAOE

...

Armando Gil de Paz

Universidad Complutense de Madrid

...

Esperanza Carrazco

INAOE

...

José Eduardo Mendez

Instituto de Astronomía-CU

...

Laurence Sabin

Instituto de Astronomía-Ensenada

...

Miriam Peña

Instituto de Astronomía-CU

...

Monica Rodriguez

INAOE

...

Dr. Divakara Mayya

INAOE

Fechas importantes


Periodo de trabajo

1 semana, del 3 al 8 de noviembre de 2025

Completar el formulario de pre-registro

1 de septiembre de 2025

Fecha de publicación de admitidos

25 de septiembre de 2025

Inicio de la escuela

3 de noviembre 2025

Contacto

Foto de Olga Vega

Olga Vega

INAOE

Foto de Ary Rodriguez

Ary Rodríguez

UNAM

Para cualquier consulta relacionada con el evento, agradecemos que nos contactes al siguiente correo electrónico:

eoaa2025@gmail.com